Saltar al contenido principal

“Integridad en Acción”: iniciativa para la socialización de la Política Nacional de Integridad Pública en territorio

Pastaza. – Como parte de la alianza estratégica del pasado 4 de febrero de 2025 con el Ministerio de Gobierno, la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP) continúa el proceso de difusión en territorio de la Política Nacional de Integridad Pública (PNIP) y la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), a través de las Gobernaciones del país.

El Taller “Formador de Formadores en Integridad Pública” desarrollado, este jueves, 27 de marzo de 2025, en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza responde a la iniciativa “Integridad en Acción”, un compromiso profundo con los valores que sostienen la democracia y que anteponen la ética, la transparencia y la responsabilidad como pilares fundamentales en la toma de decisiones.

En sus palabras de bienvenida al Taller, el Gobernador de la Provincia de Pastaza, Guido Ramos, mencionó que es momento de retornar a la transparencia y a la integridad para garantizar mejores servicios a los ciudadanos. “Creo que es lo mínimo y necesario que nosotros debemos tener para poder establecer políticas públicas dentro de un sistema que debemos recuperar”, añadió el Gobernador.

Además de la presencia del Gobernador de Pastaza, al evento asistieron: Justina Zambrano, subsecretaria de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno; Esteban Vivero, subsecretario de Fortalecimiento y Seguimiento de la Integridad Pública de la SGIP, y representantes de las Gobernaciones de Pastaza, Napo y Sucumbíos.

Para la Subsecretaria Justina Zambrano estas capacitaciones son esenciales para transformar la administración pública a través de los valores éticos. “Hoy buscamos como Gobierno, a través de la SGIP, un despertar de conciencia en lo ético de cada funcionario público y así transformar la cultura organizacional desde el interior de nuestras instituciones y comprender que la integridad no es una opción sino un deber”, expresó la Subsecretaria.

Además, instó a los presentes a no solamente ser receptores de conocimiento sino “arquitectos de integridad”, es decir que lo aprendido trascienda del taller y se extienda a cada espacio donde ejercen su labor pública.

En el Taller, Esteban Vivero, subsecretario de Fortalecimiento y Seguimiento de la Integridad Pública abordó temas relacionados a la PNIP, compliance público, identificación y evaluación de riesgos, y estrategias para Mitigación de Riesgos en la gestión pública. También, explicó que la Política busca fortalecer una cultura de integridad en el sector público y prevenir la corrupción a través de:

  • La construcción de un sistema de integridad pública coherente y completo
  • El impulso de valores como la ética, la honestidad y la transparencia tanto en la ciudadanía como en los servidores públicos, y
  • Una rendición de cuentas eficaz.

Esta iniciativa responde a la segunda socialización del Taller “Formador de Formadores en Integridad Pública», el Gobierno Nacional en las próximas semanas, continuará con la socialización de este importante instrumento en todos los rincones del país.