Saltar al contenido principal

Integridad en Acción: El Gobierno Nacional socializará en territorio la Política Nacional de Integridad Pública con la ayuda de las Gobernaciones

Quito.- Con el objetivo de difundir ampliamente las principales características y la aplicación de la Política Nacional de Integridad Pública (PNIP), hoy, 04 de febrero de 2025, el Ministerio de Gobierno, a través de las Gobernaciones, se convirtió en un aliado estratégico de la Secretaría General de Integridad Pública para la difusión de la PNIP en territorio.

En el evento, Eduardo Esparza, subsecretario General de Integridad Pública, explicó que la PNIP es un esfuerzo sin precedentes que cumple un antes y un después en la lucha contra la corrupción. “Está política fue construida con apoyo de varios organismos internacionales, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En el Gobierno del Nuevo Ecuador no combatimos la corrupción solo con sanciones, sino con prevención y con el ejemplo” mencionó.

Además, recalcó la obligatoriedad del cumplimiento de todas las acciones derivadas de esta política, incluyendo indicadores, metodologías, planes de acción, campañas de comunicación, capacitaciones, acuerdos y convenios de cooperación, y todos los  instrumentos que garanticen su implementación efectiva en las entidades de la Función Ejecutiva.

Por otro lado, Vicente Auad, viceministro de Gobierno, indicó que esta iniciativa es una muestra firme de que el Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja con hechos concretos para luchar contra la corrupción.“Tenemos que romper las estructuras para construir un Estado más transparente, más decente. Vamos a seguir pisando firme como lo hemos venido haciendo” enfatizó la autoridad.

Asimismo, Justina Zambrano, subsecretaria de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, se refirió a la importancia del rol de los gobernadores(as) en territorio para apropiar a los servidores públicos como referentes en la lucha contra la corrupción. “Esta política responde a mandatos constitucionales y a otras normas que rigen la conducta de los servidores públicos. Su implementación requiere de voluntad política y la hemos tenido”, expresó.

Por su parte, Emilie Román, Subsecretaria de Fortalecimiento y Seguimiento de la Integridad Pública expresó, entre otras cosas, que la PNIP fue diseñada a través de un proceso consultivo e inclusivo con el fin de fomentar una cultura de integridad en el servicio público e incentivar iniciativas relacionadas con valores éticos, todo esto alineado con la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo.

En el Nuevo Ecuador, estamos convencidos que las alianzas que comprometan a las instituciones a difundir el primer instrumento de integridad del país, es nuestro camino para generar un cambio en la sociedad y hacerle frente a la corrupción.