Gobierno y ciudadanía rememoran fecha histórica por la lucha de los derechos de los trabajadores

Guayaquil (Guayas).- El Presidente de la República, Lenín Moreno, conmemoró en Guayaquil una fecha que marcaría en adelante la lucha sindical en el país: la masacre del 15 de Noviembre de 1922.
Aquella jornada fue el inicio de las conquistas de la clase obrera ecuatoriana, en cuanto a la victimización de 1.500 trabajadores, lo que con el paso del tiempo pasaría a denominarse años después “Las cruces sobre el agua”, un homenaje del poeta guayaquileño Joaquín Gallegos Lara al histórico suceso. Asimismo, este acontecimiento dio inicio a la construcción del nuevo Código Orgánico Integral del Trabajo que fortalece y amplía los derechos de los trabajadores, y tiene el objetivo estratégico de edificar una Patria más justa, hacia la construcción de una nueva sociedad.
En tal virtud, este miércoles, se realizó una gran concentración en el centro de Guayaquil, cuya finalidad es impulsar el diálogo político y social entre los trabajadores y los empleadores a nivel nacional, definiendo una hoja de ruta para el acercamiento de los representantes de las centrales sindicales para así generar puntos de convergencia, concretando espacios de coordinación en pro de ejecutar agendas de acción política.
Este evento contó con la asistencia de todas las Centrales Sindicales del país como: el CUT, el FUT, el Parlamento Laboral, organizaciones sociales y ciudadanía en general, por la defensa de la democracia, la paz, la unidad y el posicionamiento de los espacios que faciliten a los trabajadores la posibilidad de ampliar sus derechos. En el programa, en conmemoración al 15 de Noviembre del 2017, se firmaron 3 acuerdos en beneficio de los trabajadores: Convenio por el Subsidio de antigüedad y familiar para los trabajadores de CNEL-EP; el primer contrato colectivo entre la empresa pública de Hidrocarburos del Ecuador EP y el comité de empresa de la institución; mientras que se canceló la deuda a los extrabajadores de la Senagua.
Richard Gómez, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores del Guayas (CUT), dijo que “la firma de estos convenios, ratifica el interés de parte del Gobierno para garantizar el derecho de los trabajadores”. Esta asociación participó de la marcha que, previo al evento se desplazara desde el Parque Centenario hacia el sector de La Rotonda en el Malecón 2000 -centro del Puerto Principal-, donde se dio el evento principal que contó con la presencia de cientos de personas.
De su parte, Wilson León, representante de los trabajadores de Petroecuador EP, consideró que la firma del contrato colectivo es un acto histórico para los obreros del sector petrolero, quienes ratificaron su apoyo a la consulta popular. WMC/El Ciudadano.