Saltar al contenido principal

“Es momento de crear y construir la Patria Grande”, Presidente Correa

Quito (Pichincha).- El Presidente Rafael Correa informó durante el Enlace Ciudadano 444, desde San Vicente de La Florida, en el norte de la capital, que participó de la septuagésima Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El Primer Mandatario comentó que la jornada se inició con la cumbre para la creación de la Agenda 2015-2030, en la cual se fijaron los ocho objetivos y 17 metas para cumplir en este periodo. Sobre las metas, el Jefe de Estado dijo que el país ha cumplido casi todas, que la única que aún no se ajusta al porcentaje deseable es la reducción de la mortalidad materna.

Comentó que en su ponencia cuestionó que dentro de los objetivos de la agenda no se haya incluido la libre movilidad humana, esto tomando en cuenta la crisis migratoria que vive el planeta. Además, criticó que dentro de estas metas se hayan fijado mínimos para superar la pobreza, cuando el problema medular es terminar con la inequidad en el mundo.

Otra de las actividades desarrolladas por el Mandatario fue una cena con los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que se informó sobre los dos ejes de trabajo emprendidos por el Ecuador, quien ejerce la Presidente Pro Témpore de este bloque.

El Presidente señaló que uno de los ejes de trabajo es la integración y colaboración entre los países miembros; y el otro punto es el progreso que se ha mantenido con las naciones extrarregionales. Agregó que es imperativo que el bloque luche contra la pobreza y que por ello hay que exigir en la ONU acuerdos vinculantes comunes, pero diferenciados, porque mientras unos producen bienes ambientales, las naciones grandes lo destruyen.

“Es momento de crear y construir la Patria grande. Lograr mejores días y el buen vivir para nuestros pueblos”, enfatizó el Presidente.

Sobre la inauguración de la septuagésima asamblea de la ONU, el Primer Mandatario expresó que no fue tan histórica como se la pensó. Cuestionó el discurso de los Estados Unidos, el cual todavía se presenta como si fuese el héroe del mundo.

Señaló que es una posición contradictoria, pues aunque se mencionó que hay que terminar con el embargo a Cuba, no se explicó que se lo debe hacer por justicia con el país caribeño, pues siempre se trató de una violación de la soberanía y abuso de poder. Sino porque aseguran que luego de 50 años no funcionó.

Finalmente, se refirió a la contaminación que la petrolera Chevron dejó en el país, la cual es evidente 20 años después. De allí que invitó al mundo entero a que visite el Ecuador y compruebe que la causa ecuatoriana es justa. / VM El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *