El sentido de humanidad debe imponerse sobre el capital en Agenda de las Naciones Unidas

Nueva York (Estados Unidos).- En su intervención en el marco de la aprobación de la Agenda Post 2015 de Naciones Unidas, el Presidente de la República,Rafael Correa, sugirió que en la construcción de los nuevos propósitos planetarios se debe imponer el sentido de humanidad por encima del imperio del capital, para erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones.
Durante la sesión del Pleno de las Naciones Unidas, el Mandatario también hizo un llamado a los líderes mundiales para que se incluyera dentro de los objetivos, las tareas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
“Nos complace sobremanera que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible tengan muy presente el cuidado del planeta”, manifestó el Jefe de Estado nacional, quien recordó que la Constitución de Ecuador le otorgó derechos a la naturaleza.
“No solo se trata de enfrentar el deterioro ambiental del planeta, sino también de inaugurar una nueva lógica económica, donde se compense la generación de valor y de bienes públicos ambientales; y no solamente la generación de mercancías”, añadió en su alocución.
El Presidente también destacó que Ecuador ha cumplido con 20 de las 21 metas propuestas en los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La meta sobre reducción de mortalidad materna situada, que al menos debe ser del 75%, aún está en progreso. Al momento se sitúa en el 68%, sin embargo el Gobierno tiene una meta específica para cumplir con lo acordado, dijo Rafael Correa.
“Estos resultados son posibles gracias a una inédita inversión pública, una de las más altas de América Latina y el Caribe”, señaló el Mandatario.
En ese escenario, el Presidente recordó que a su llegada al poder en Ecuador, en el 2007, fueron ratificados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, previo a haber cuestionado su construcción, pues supone principios mínimos sin considerar las asimetrías sociales y económicas que vive el mundo entero.
“Los ODM fueron adecuados para satisfacer conciencias, pero limitados para generar un verdadero cambio social”, señaló.
Finalmente, se refirió a la libre movilidad humana en el planeta y tildó de “vergonzosas” las políticas migratorias de los países ricos. Concluida su intervención el mandatario ecuatoriano fue invitado por la ONU a dirigir dicha sesión durante una hora. LI/El Ciudadano