Saltar al contenido principal

El presupuesto para becas y educación no se reducirá para el próximo año

Quito (Pichincha).- Hoy, 07 de octubre, se lleva a cabo el Gabinete Sectorial del Conocimiento y Talento Humano, presidido por el Jefe de Estado, Rafael Correa.El ministro de Educación, Augusto Espinosa, señaló que uno de los temas a tratar en la reunión será la evaluación de resultados de las pruebas Ser Bachiller –examen que se aplica a todos los estudiantes, previo al otorgamiento del grado- y de esta manera, analizar las mejoras en la educación de segundo nivel.

También se analizará el proyecto del Bachillerato Técnico Productivo, que implica un año de estudios adicionales donde los jóvenes también realizan prácticas en el sector productivo. El ministro Espinosa señaló que el proyecto propone que paulatinamente esto se convierta en una alternativa para los bachilleres que quieran insertarse laboralmente, aprender y desarrollar ciertas capacidades en actividades productivas y permanecer en las empresas o también seguir cursando sus estudios universitarios.

Otro de tema de análisis es la escolaridad inconclusa. Actualmente hay 205.000 personas que cursan programas de alfabetización, educación general básica y bachillerato. Además, en estos programas hay modalidades de intensivas. “Para el próximo año queremos proponer educación básica y bachillerato para jóvenes y adultos a distancia. Estos son los principales temas que analizaremos con el Presidente”, señaló el titular de Educación.

Además, Andrés Arauz, ministro coordinador de Talento Humano y Conocimiento, añadió que la educación superior y la educación en institutos tecnológicos como alternativa para los jóvenes también es un tema a tratarse en el Gabinete. “No siempre se necesitan títulos de ingeniería o licenciatura, podemos avanzar con educación de excelencia donde las personas obtengan títulos técnicos superior o tecnólogo superior. Es por eso que ahora tenemos un ambicioso plan para la construcción de cerca de 40 centros de estudios superiores técnicos”, señaló.

Finalmente, el Ministro Arauz aseguró que para el próximo año hay una asignación de 105 millones de dólares para becas universitarias. Sin embargo, señaló que por la situación económica del país el presupuesto para becas se reorientará hacia donde está la mejor calidad. Es decir, las becas se destinarán a países que requieran un menor gasto pero cuya educación sea de excelencia.

“No hemos tenido reducción de presupuesto en becas. Es una de las asignaciones emblemáticas del Presidente Correa, donde la restricción es de carácter técnico con el objetivo de que los estudiantes ecuatorianos puedan tener la aceptación en las mejores universidades del planeta”, concluyó Arauz. / FS El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *