Saltar al contenido principal

El Gobierno impulsa política de movilidad fluvial en Ecuador

Quito (Pichincha).- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  realizarán los Seminarios Internacionales de Movilidad Fluvial Amazónica en las ciudades de Quito y El Coca.

Ambos seminarios reunirán representantes de Ecuador, Brasil, Colombia y Perú, países que tienen cuenca amazónica, con el fin de “propiciar el intercambio de experiencias en materia de movilidad fluvial y avanzar en el diseño de una hoja de ruta para su desarrollo y para la integración de la región”, afirma el comunicado del MTOP.

“La movilidad fluvial forma parte del desarrollo económico, social y ambiental de los países, y por esto los esfuerzos de las reuniones partirán de la premisa que el conjunto de la cuenca amazónica debe considerar las características particulares de la sub-región, lo cual sugiere la necesidad de un plan de acción que permita lograr una visión estratégica, compartida, complementaria e integrada del eje del Amazonas”, acota.

Por este motivo, también participarán representantes de los ministerios de Turismo, Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, de Ambiente y  de Energías Renovables; al igual que los organismos enfocados en la integración regional como la CAF, Unasur, Coica y OTCA.

Los seminarios se realizarán en el marco del proyecto sobre cooperación en la movilidad fluvial definido en el “Memorándum de Entendimiento entre la CEPAL y el MTOP”; dicho convenio está vigente desde enero de 2012 y tiene como meta principal la implementación de la política de movilidad fluvial en Ecuador.

Los eventos se desarrollarán en Quito, entre el 17 y 18 de mayo en el auditorio del MTOP, y en El Coca, el 20 de mayo en el auditorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). PB/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *