Saltar al contenido principal

El Gobierno de Ecuador y las Naciones Unidas firman una declaración conjunta para fortalecer la cooperación en el ámbito de la integridad pública

Quito – Con el propósito de avanzar estratégicamente hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de Ecuador y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron un memorando de entendimiento para fomentar la transparencia y la integridad en el sector público. Esta colaboración se enfoca en impulsar la implementación del ODS 16, que busca fortalecer el Estado de Derecho, garantizar el acceso equitativo a la justicia para todos, y promover instituciones transparentes, responsables y eficaces.

El acuerdo fue suscrito por la Coordinadora Residente de la ONU en Ecuador, Lena Savelli, y el Secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira.

A través de esta colaboración, se reafirma el compromiso del Sistema de las Naciones Unidas con la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con lo establecido en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022-2026.

Las principales áreas de colaboración abarcan el apoyo en el diseño, revisión e implementación de políticas y estrategias que promuevan la integridad pública, el gobierno abierto y una gestión pública eficiente y transparente. Esto incluye el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de las entidades públicas para mejorar la transparencia, implementar sistemas de integridad y rendir cuentas, así como la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público, con especial atención en el sistema financiero.

Además, se enfoca en el desarrollo y revisión de herramientas metodológicas para identificar, analizar y mitigar riesgos de corrupción en diversas instituciones y sectores, al igual que en la revisión de los mecanismos de gestión y finanzas públicas, incluyendo el sistema de compras públicas. Finalmente, se busca fortalecer alianzas y apoyar iniciativas de la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y el sector privado para construir una cultura de integridad y ética en todos los ámbitos.

La cooperación será facilitada por diversas entidades de la ONU, tanto residentes como no residentes en Ecuador, que trabajan en áreas relacionadas con la lucha contra la corrupción. Esta colaboración incluirá la provisión de asistencia técnica, el intercambio de buenas prácticas y otras modalidades alineadas con los principios del Estado de Derecho.

Este esfuerzo conjunto representa un paso importante hacia la consolidación de un sistema de integridad robusto y sostenible en Ecuador, que no solo impulsará el desarrollo nacional, sino que también servirá como modelo de buenas prácticas en la región.