Saltar al contenido principal

El CNE desvaneció todas las mentiras y calumnias sobre las elecciones

Quito (Pichincha).-  El proceso electoral dejó claras lecciones al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes. Una de ellas fue que deben seguir el camino democrático,  a pesar de las críticas sin sustento de actores políticos y mediáticos.

Esa reflexión fue parte de su discurso en la ceremonia de entrega de credenciales al Presidente de la República, Rafael Correa; vicepresidente Jorge Glas; asambleístas nacionales; legisladores escogidos por los migrantes; y a los parlamentarios andinos. Este acto se cumplió Teatro Sucre, escenario donde el CNE oficializó la terminación del proceso electoral.

Paredes recordó que esta nueva etapa de la vida democrática del país inició con el cumplimiento del mandato constitucional, en el cual se estipuló que los miembros del CNE debían ser elegidos por sus méritos, y no pertenecer a una tienda política. Ese primer, pero fundamental, paso se cumplió y con ese arrancó el nuevo período electoral.

Su designación generó el descontento de la oposición y de las empresas de comunicación. Los consejeros del CNE fueron acusados de no ser imparciales. Luego los imputaron de tratar de favorecer a Alianza PAIS para dejar solo al movimiento en la contienda electoral. Unos meses después aparecieron constantes comentarios de que se preparaba un fraude.

Paredes sostuvo que esos «mitos» fueron replicados sincronizadamente entre la oposición y medios de comunicación. No obstante, se demostró que todo fue falso.

Las elecciones del pasado 17 de febrero fueron transparentes, con la participación del mayor número de observadores internacionales que velaron para que se cumpla con la voluntad popular. Por eso, el presidente del CNE recalcó que los próximos sufragios también evidenciarán las preferencias de la mayoría, para escoger a los nuevos alcaldes, prefectos y concejales a escala nacional.

El objetivo del CNE es que durante esa elección una de las ciudades más grande del país inaugure el voto electrónico, para dejar en el pasado las papeletas. Y la siguiente meta es que en los sufragios del 2017 todo el país vote electrónicamente. Para cumplir con esos propósitos, Paredes pidió el apoyo del Gobierno, convencido de que las metas se pueden conseguir. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *