Saltar al contenido principal

El Bono de Desarrollo Humano, más allá que solo dinero en efectivo

Quito (Pichincha).- El Gobierno Nacional a través de una cadena televisiva, aclaró a la ciudadanía cuáles son los beneficios de las reformas a la banca que fue enviada a la Asamblea Nacional, con el carácter de económico urgente.

Todas las empresas en nuestro país pagan el 23 % de impuesto a la renta, pero la banca paga el 10 % menos. Esta decisión se había tomado como incentivo para que esa diferencia se reinvierta en préstamos productivos, lo cual no se ha hecho como correspondía. Ahora el Gobierno redistribuirá ese 10 % de impuesto a los bancos (que pertenece a todos los ecuatorianos) entre los que más necesitan.

Todos los ecuatorianos que cumplen con el fisco facturan, al hacerlo pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los bancos también deben hacerlo.

El Régimen considera que la banca es importante para las actividades productivas pero hay que estar alertas para que los servicios bancarios tengan una buena finalidad social.

Además, el Estado, al redistribuir lo que se recaude a los bancos invertirá en el bienestar de los más vulnerables

En este sentido, el Bono de Desarrollo Humano permite disminuir el impacto de la pobreza, protegiendo a los niños de bajos recursos, generando de esta manera un cambio hacia el Buen Vivir.

Así mismo, a las madres que reciben el bono se las capacita en proyectos de producción para mejorar su condición de vida y la de los demás.

Es importante resaltar que, el bono no es solo dinero en efectivo sino otros servicios adicionales como: atención gratuita en el hospital de Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca); descuentos del 8 % en supermercados de ámbito nacional; acceso de créditos productivos con tasas de interés mínimas y plazos razonables; servicios de velación y traslados totalmente gratis y un seguro de vida de $500 para los familiares.

Es por eso que este proceso de cambio requiere de la contribución de todos, incluidos los banqueros para seguir adelante en la construcción de un país equitativo. JV/El Ciudadano