El anillo vial de Quevedo aportará al turismo, comercio y agricultura de Los Ríos

Quevedo (Los Ríos).- Los habitantes de la provincia de Los Ríos son los principales beneficiados con la habilitación del tramo II del anillo vial de Quevedo. Esta importante obra fue inaugurada hoy por el Presidente de la República, Rafael Correa.
El tramo, de 26 kilómetros, reducirá la congestión vehicular en Quevedo, pues 30.000 automotores no ingresarán al centro de la ciudad lo que disminuirá el tiempo de los traslados y reducirá la contaminación ambiental. Además beneficiará al sector agrícola y a los empresarios dedicados a la exportación de banano pues el tramo reducirá (en promedio de 40 minutos) el traslado hacia las provincias y cantones aledaños a esta población.
Antonio Reyes, representante de los beneficiarios, destacó la importancia de esta vía para el comercio, la agricultura y el turismo de la provincia de Los Ríos. Recordó que antes de la Revolución Ciudadana los caminos estaban destruidos, hundidos y llenos de tierra. Por eso dijo que hoy es un día histórico, el que no se debe olvidar para no regresar al pasado.
Walter Solís, ministro de Transporte, puntualizó que el nefasto pasado de la partidocracia quedó atrás hace nueve años. Por ello resaltó la inversión del régimen en vialidad a escala nacional e indicó que en el II tramo del anillo vial de Quevedo se invirtieron 180 millones de dólares.
El Secretario de Estado puntualizó que el tramo beneficiará a 200.000 habitantes y que unirá a las ciudades de Guayaquil-Quevedo y Santo Domingo de los Tsáchilas. Recordó que durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana se han construido 8.700 kilómetros de vías; puentes; terminales terrestres, portuarios y aeroportuarios.
Égdar Carranza, ganadero del cantón Vinces, agradeció al Gobierno por esta obra y destacó que los camiones que cargan banano en las haciendas de Quevedo podrán viajar a Santo Domingo y Guayaquil en menos tiempo. Asimismo, Andrés Franco, del cantón Mocache, resaltó el trabajo del Gobierno en la provincia fluminense y recordó que esta obra fue esperada por años. GFS/El Ciudadano