Ecuador posee una de las tarifas más bajas de impuesto a la renta

Quito (Pichincha).- Ecuador es un país efectivo en su política tributaria. Así lo dice la directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ximena Amoroso, quien con base en un informe del Centro de Estudios Fiscales sostiene que se ha aumentado el número de contribuyentes, pese a mantener una de las cargas tributarias más bajas de América Latina.
En una entrevista publicada por El Telégrafo, la directora del SRI precisó que la carga tributaria del país actualmente se ubica en 13,6%, de acuerdo Centro de Estudios Fiscales, una de las más bajas de América Latina. Amoroso destacó que la carga se incrementó un 3,6%, esto se debe en un 91,4%, a la gestión y a la conciencia ciudadana para cumplir con sus obligaciones; mientras que en un 8,6% a las reformas tributarias adoptadas.
“Esto ocurre porque los ecuatorianos han tomado conciencia y perciben que al pagar impuestos mejoran los servicios. Mejora la educación, la salud, la infraestructura, etc.”, añadió la principal del SRI.
Para Amoroso, la transparencia con que se manejan e invierten los impuestos, que son destinados principalmente a salud y a educación, evidencia el incremento de contribuyentes que pasó de 700.000 en 2008 a 1,6 millones en 2014. “En Ecuador, el SRI contribuye con un promedio del 50% del dinero necesario para invertir en salud, educación e infraestructura” señaló.
“Actualmente, más ecuatorianos tributan y tienen actividades económicas formales que contribuyen al crecimiento del país. En 2008, solo el 30% de los ciudadanos pagaba a tiempo sus impuestos, hoy lo hace el 70%”, aseguró la directora.
También Ecuador está catalogado como unos de los países que destaca por su política tributaria. En comparación con otros 45 países latinoamericanos y europeos, el país ocupa el tercer puesto con respecto al cobro de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el 12%, comparado con el promedio de la región del 14,76% y el europeo de 21,54%.
La tarifa baja del IVA refleja que el déficit fiscal no es alto en Ecuador. Por eso Amoroso recalcó que no se ha visto en la necesidad de aumentar esa tasa. “El hecho de que los productos de la canasta familiar y los sin manufacturar que se encuentren en su estado natural estén exentos ayuda para que los precios no suban y mantener la inflación estable, y así el poder adquisitivo de los ecuatorianos no disminuye por tasas impositivas en los productos básicos” aseguró.
De igual forma, la franja de contribuyentes exentos de pagar el Impuesto a la Renta (con ingresos inferiores a 10.120 dólares anuales) es una de las más altas de la región. Entre 28 países -latinoamericanos y europeos-, Ecuador está ubicado en los últimos seis puestos con las tarifas más bajas.
“El Impuesto a la Renta para personas naturales está entre los más bajos, tanto en la tarifa mínima como en la máxima. En la tarifa mínima estamos arriba de Panamá y Chile, y en la máxima debajo de Argentina y Chile” afirmó Amoroso. MJL/ El Ciudadano