Saltar al contenido principal

“Ecuador no gasta mucho, invierte mucho, que es diferente. Y la inversión es muy buena” Rafael Correa

Puerto Limón (Santo Domingo de los Tsáchilas).- Durante el Enlace Ciudadano 441, el Presidente de la República Rafael Correa informó a la ciudadanía la verdad sobre las cifras del gasto corriente de la economía ecuatoriana.

“Al menos la mitad del gasto corriente es destinado a sueldos y salarios. Comparando el gasto corriente del país, a nivel de Sudamérica, Ecuador está por debajo del promedio de América Latina”, señaló el Primer Mandatario.

Además informó que el promedio del gasto corriente con respecto a la producción (PIB) en América Latina es de 17.4%, sin embargo Ecuador muestra un índice del 14.9%, y se ubica entre los 7 países con menor gasto corriente de la región. Estos datos son proporcionados por CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

“Esta es la realidad de la economía del país, a diferencia de la información que los pseudoanalistas presentan argumentando que el gasto público se ha duplicado en términos porcentuales” dijo.

El gasto corriente ha pasado de 17.1% a 19.6%. Pero este valor incluye subregistros que antes no se consideraban en el cálculo. Es decir, anterior al Gobierno de la Revolución Ciudadana no se registraban ciertos rubros como el pago de maestros, gasto de importación de derivados (9.2%), el pago a Issfa, Ispol (1.6%), etc.,el presupuesto general del Estado.

Sí se ha aumentado un 11% pero no de gasto, sino de inversión para bienestar de nuestra gente, como por ejemplo los proyectos multipropósitos, hidroeléctricas, proyectos viales, etc.

“Prácticamente el gasto público se ha mantenido constante”, señaló el Presidente Rafael Correa.

“Ecuador no gasta mucho, invierte mucho, que es diferente. Y la Inversión es muy buena”.

Patricio Rivera, Ministro de Finanzas señaló que “esto es parte de lo que tratan de hacer los políticos de oposición al decirle a la ciudadanía que el Gobierno Nacional gasta mucho. Estamos recuperando 3 décadas de tiempo perdido, carreteras, escuelas, hidroeléctricas, hospitales, etc. (…) los políticos de oposición tratan de darle la idea a la gente que este Gobierno pone impuestos a los pobres”.

Sin embargo los evasores son quienes se han visto más afectados porque hoy, con el Gobierno de la Revolución Ciudadana deben pagar sus impuestos de acuerdo a sus ingresos, como es el caso de un político de oposición, un banquero que quiere ser presidente, quien pagaba $28.000 de impuesto a la renta en el año 2006, en el 2014 pagó $5’270.000. Las leyes estaban hechas para que los ricos que querían evadir, no paguen impuestos. En lugar de financiar proyectos de desarrollo social y obra pública, se beneficiaban personalmente.

“Transparentamos y asumimos toda esa nómina. El problema es del subregistro” lo que sí ha variado es la inversión, que genera más ahorro, más ingreso, etc.”,  finalizó el Presidente Correa./ AVN El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *