Saltar al contenido principal

Ecuador muestra las oportunidades para invertir en el país a empresarios estadounidenses

Washington, Estados Unidos. – La Cámara de Comercio de las Américas de Estados Unidos (EE. UU.) conoció las bondades del nuevo modelo de progreso económico del Ecuador orientado a la generación de empleo y productividad. Este ha sido impulsado mediante una política pública sólida que contempla la integración de los sectores público y privado.

El presidente de la República, Lenín Moreno, expuso los grandes cambios que ha vivido el país desde el inicio de su gestión cuyo punto de partida fue la recuperación de la democracia, institucionalidad y el respeto a las libertades; mediante una Consulta Popular que contó con el masivo respaldo ciudadanos.

“Después de la Consulta empezó a aumentar la confianza internacional. Decidimos refrescar nuestras relaciones con países de los que nos habíamos alejado, como es el caso de EE. UU. que es nuestro principal socio comercial”, sostuvo.

Moreno resaltó que, a diferencia de la ideología caduca del pasado -Socialismo del Siglo XX- que limitó la participación empresarial y evitó la integración del país en importantes organismos internacionales, hoy por hoy, existe una visión económica e internacional clara que garantiza seguridad jurídica a los inversionistas.

“Salimos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y empezamos a acercarnos al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la Alianza del Pacifico y Prosur, iniciativa multilateral para la integración regional”, dijo.

De igual manera, enfatizó en la importancia del diálogo como herramienta transversal para sanear las relaciones a todo nivel, y para conocer de primera mano las necesidades del pueblo. Sobre este tema explicó que, gracias a ello, la voz de la ciudadanía es vital para la toma de decisiones.

Neil Herrington, vicepresidente Senior de la Cámara de Comercio de las Américas de EE.UU, expuso el optimismo con el que el sector privado estadounidense mira la gestión del Primer Mandatario y de su Gobierno para el impulso productivo y comercial de Ecuador, y reconoció las acciones que se han emprendido con esta finalidad: “Estos pasos incluyen un compromiso por el fortalecimiento del Estado de derecho, el combate a la corrupción, el impulso de reformas legales como la Ley del Fomento Productivo, el reclutamiento de un gran equipo económico y la candidatura de Ecuador a ser parte de la Alianza del Pacífico, entre otros”, afirmó

La agenda del presidente Moreno en su visita oficial a EE. UU continuará este jueves 13 de febrero. Sus actividades incluyen una reunión son senadores del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, recorrido en las inmediaciones del Capitolio; la condecoración a Debbie Mucarsel – Powell (congresista demócrata de origen ecuatoriano), y su participación en la Conferencia en Atlantic Council.

#EcuadorEnEEUU

Para mayor información

   Dirección de Relaciones Públicas – Secretaría General de Comunicación