Saltar al contenido principal

Ecuador instaurará el 8 de marzo como el Día de la Memoria

Quito (Pichincha).-El inclemente sol del medio día no aplacó las fuerzas de miles de ecuatorianos quienes se reunieron, desde muy temprano, en el parque El Arbolito, y caminaron hacia la Plaza de Santo Domingo para recordar el Feriado Bancario. Un recorrido de 35 minutos, sin pausas en medio de cánticos, banderas, gritos y aplausos.

Historias como las de Efraín Arévalo, migrante retornado, eran comunes en la multitud que abarrotó la plaza, a partir de las 10:30. Él decía que desde que se decretó el congelamiento de los depósitos perdió la fe en el país y emigró a otro para empezar de nuevo sufriendo discriminación, y con ganas de nunca volver. “Yo no quería ni ver las noticias de mi país”. Sin embargo, recuerda, que cuando se enteró que el Presidente de la República, Rafael Correa, estaba cambiando el país decidió volver. “Ahora le agradezco por  transformar al Ecuador, por darnos orgullo y por la Década Ganada”.

Al igual que Arévalo, familiares de Xavier Díaz, cliente del desparecido Banco del Progreso, recordaron, con tristeza, todo el sufrimiento que pasaron cuando sus ahorros fueron congelados y no les quedó otra opción que irse del país. Por eso alertaban, con un gran cartel, las promesas que hacían los bancos (en 1998) para captar el dinero de los ecuatorianos. Dinero que luego se apropiaron matando los sueños de miles de familias.

Con pancartas, monigotes, fotos, la mayoría de los asistentes a esta masiva concentración mostró su rechazo al 8 de marzo de 1999, fecha en la que se concretó el Feriado Bancario, que provocó la migración de miles de compatriotas a varios países del mundo. Ese fue el punto de partida e inicio del discurso de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, quien dijo que el 8 de marzo en el Ecuador se instaurará el Día de la memoria para no olvidar un hecho tan trágico como el Feriado Bancario. Dijo que un pueblo sin memoria es un pueblo inmovilizado.

También habló de la importancia de la lucha de las mujeres quienes aportaron la transformación de la historia del país. Ahí recordó a Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango, Manuela Cañizares, entre otras lideresas. Aprovechó para recordar las conquistas de las mujeres en la Década Ganada, en la cual hay mayor participación y equidad en todos los ámbitos.

La fuerza del sol nunca cesó en las casi tres horas de discursos, presentaciones artísticas y consignas en contra de los banqueros. Los vendedores ambulantes aprovecharon esa situación para vender aguas, paraguas, sombreros, y otros accesorios para aplacar el calor que se concentraba con los miles de ecuatorianos quienes llegaron de todas partes.

A momentos, en la  plaza había un bullicio ensordecedor que casi no se escuchaba a quien estaba junto a uno. Lo que sí fue claro fu el grito en contra de quienes destruyeron al Ecuador en el Feriado Bancario de hace 18 años./GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *