Saltar al contenido principal

Ecuador es el único país petrolero que convirtió crecimiento y riqueza en bienestar

Quito (Pichincha).- La explotación responsable de los recursos naturales es una de las políticas del Gobierno ecuatoriano, es reconocida en el ámbito mundial. Mientras oposición insiste en que la administración estatal “despilfarra el dinero del petróleo”, organismos internacionales como el Banco Mundial, The Boston Consulting Group (BCG) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestran la importante inversión que realiza el Estado gracias a los excedentes petroleros.

Hidroeléctrica ManduriacuEstudios del Banco Mundial (BM), evidencian que Ecuador es el único país petrolero que convirtió crecimiento y riqueza en bienestar. Los ingresos petroleros se enfocaron fundamentalmente en las áreas de la transformación de la Matriz Energética del país, en la construcción de hidroeléctricas, fortalecimiento y potenciación de las actividades hidrocarburíferas y el mejoramiento del sistema vial.

Cabe recordar que las naciones petroleras son aquellas cuyos ingresos por petróleo superan el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2012. El estudio realizado por la BCG, reúne las estadísticas de 46 naciones petroleras, este determinó que Ecuador es el país petrolero líder a escala mundial en convertir la riqueza del petróleo en crecimiento y bienestar para los ciudadanos.

Según el estudio, tanto las inversiones como el incremento de la provisión de bienes y servicios públicos, financiados con 04-05-2015-Presidente-Correa-y-ministra-Carvajal-inspeccionaron-el-Anillo-Vial-de-Quevedo-tramo-IIrecursos obtenidos de la extracción petrolera responsable, permitieron que se alcancen logros en diversos ámbitos vinculados con la calidad de vida de los ciudadanos y la transformación en materia de inclusión social y protección a grupos vulnerables, el mejoramiento de los indicadores de educación, salud, reducción de los niveles de la pobreza y desigualdad, entre otros.

Ante el tema, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, presente en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) 2016 destacó -como una fortaleza de Ecuador- la diversificación de la estructura productiva y la responsabilidad de la explotación consciente y responsable. “Cómo pasamos del extractivismo al desarrollo productivo sostenible, tampoco sin caer en una producción excesiva de la naturaleza sin aprovechar sus ventajas competitivas”.

Pese a la caída de los precios del petróleo, Ecuador experimenta un desarrollo constante. Cabe señalar que no es lo mismo crecimiento que desarrollo. El primero puede darse sin que tenga como consecuencia un desarrollo positivo. Aquello ocurrió en la década de los 70, cuando el boom petrolero permitió que el Ecuador creciera un 8% anual, sin embargo, dicha riqueza fue mal administrada e impidió el desarrollo. Hoy, gracias a las directrices claras del Gobierno, crecimiento y desarrollo van a la par.  CPB/ El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *