Saltar al contenido principal

Durante Honoris Causa Presidente explicó logros de la Década Ganada

Buenos Aires (Argentina).- “Gracias por permitirme volver a la academia”, fue una de las expresiones que el Presidente Rafael Correa dijo al iniciar su conferencia magistral tras recibir su décimo quinto Doctorado Honoris Causa, esta ocasión por la Universidad de Quilmes.

Se trata del último viaje internacional que efectuará el Mandatario, pues la siguiente semana entregará el poder a su sucesor, Lenin Moreno.

“Economía para el desarrollo, la experiencia ecuatoriana” fue el título de la charla que abordó la Década Ganada en el Ecuador, su política económica, sus resultados, dificultades y un balance general de estos años.

Y es que la comparación entre la década que gobernó la Revolución Ciudadana y la década anterior a este periodo, es abismal.

La economía creció más del doble, si comparamos los dos periodos, se lograron mejoras laborales superando la tercerización y se afianzó un modelo de mayor equidad y menor pobreza.

Durante el neoliberalismo, el crecimiento del ingreso fue ‘pro rico’, mientras durante la Década Ganada, este mismo indicador benefició notablemente a los pobres. Por eso la concentración de desigualdad decreció 9 puntos según el Coeficiente de Gini.

Mientras la pobreza se mantuvo estable durante el Neoliberalismo, la Revolución Ciudadana hizo una reducción histórica, acompañada por una notable inversión pública, lo que cambió la realidad del país en servicios, educación, desarrollo social, salud, infraestructura, etc.

El promedio de inversión en estos últimos años, alcanzó la cifra de 10,9 por ciento, recursos que han ido a obras transcendentales que determinan que no hay mejor ahorro que una correcta inversión.

Y mientras entre 2000 y 2006 la inversión social bordeaba el 4 por ciento, los últimos años alcanzó el 10 por ciento.

Su última conferencia magistral como Jefe de Estado sirvió también para explicar los dos últimos años de dificultades, denominados como la ‘Tormenta Perfecta’, período en el cual el país perdió cerca de 10 mil millones de dólares por factores externos, como la caída del precio del petróleo y el enorme desplome de exportaciones.

En este periodo de dificultades económicas, lejos de recibir ingresos petroleros, el Gobierno tuvo que inyectar 1600 millones de dólares a las empresas públicas que manejan el crudo.

La pérdida total de ingresos en este periodo alcanzó  un 11.9 por ciento, sin moneda propia y con un dólar apreciado.

Como si fuera poco, en 2016 y 2017 el país soportó la activación del Cotopaxi, un invierno intenso y el terremoto de abril del año pasado, que alcanzó casi 8 puntos en la Escala de Richter.

Eso implicó medidas de tipo comercial basadas en política económica cuya base fue la elevación de aranceles de forma temporal, reducción de gasto público y la búsqueda agresiva de financiamiento interno y externo.

Las políticas adoptadas provocaron grandes efectos, sin los tradicionales paquetazos que antes eran frecuentes y afectaban a los más pobres.

Actualmente se evidencian signos de recuperación,  crecen los créditos de los bancos privados y existe actualmente la mayor liquidez desde la vigencia de la dolarización.

Desde enero hasta abril de este año hay un crecimiento de un 9 por ciento en materia de recaudación, y el próximo 24 de Mayo se entregará la Presidencia al nuevo Gobierno de Lenín Moreno, con una economía estabilizada y en crecimiento.

Las reflexiones del Presidente captaron no sólo la atención del auditorio lleno, sino de salones contiguos, donde se reunieron jóvenes estudiantes para escuchar la conferencia que desbordó de aplausos y apoyo a sus ideas.

No aceptar medidas ortodoxas y haber reforzado y edificado una política institucional soberana permitió, no solo enfrentar los problemas, sino dejar un país diferente y en marcha a la nueva administración, que continuará con la senda de la Revolución Ciudadana. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *