Saltar al contenido principal

Colegio Réplica Mejía abre sus aulas a 2.280 estudiantes

Quito (Pichincha).- La democratización de la educación avanza con pasos firmes en la gestión del Presidente Rafael Correa, quien este jueves recorrió las instalaciones de la Unidad del Milenio Réplica Mejía, ubicada en la ciudadela Pueblo Solo Pueblo en el sur de Quito. La institución se inauguró con la presencia del primer Mandatario, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, y miles de padres de familia.
El Réplica Mejía abre sus puertas e inicia clases con 2.280 estudiantes, quienes recibirán una educación de excelencia con tecnología de punta y docentes altamente capacitados. Las niñas, niños y jóvenes que estudiarán en esta Unidad Educativa del Milenio (UEM) recibirán clases en jornadas matutinas y vespertinas en 30 aulas.
Además, la institución educativa fue construida con los parámetros que exige la pedagogía y la didáctica del siglo XXI y cuenta con biblioteca, salón de uso múltiple, canchas deportivas, bar, parqueaderos y laboratorios de Física, Química e Idiomas.
En la inauguración del Réplica Mejía, el Presidente Rafael Correa dijo que estas obras se realizan con el propósito de que los hijos de campesinos, obreros y empleadas domésticas tengan una educación de excelencia.
El jefe de Estado recordó que ese derecho estaba postergado para los estratos populares en el imaginario de los que siempre tuvieron el poder y las élites económicas,  que creían que los hijos de los pobres no deben educarse o debían tener escuelas de baja calidad.
 ”Los jóvenes no necesitan caridad, necesitan justicia”,  expresó el Mandatario,  y agregó que el acceso a la educación se democratiza con la Revolución Ciudadana para que exista igualdad de oportunidades entre los jóvenes del Ecuador. El Presidente Correa informó que para ingresar a esta UEM se receptaron 6.000 solicitudes y dijo que esa cifra pone de manifiesto las necesidades que el Gobierno Nacional debe resolver con un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales del país.
Asimismo, el jefe de Estado dijo que en los terrenos cercanos al Réplica Mejía se construirá la Unidad Educativa del Milenio Central Técnico,  y agregó que estos edificios deben ser utilizados al máximo para aumentar la eficiencia de la obra. Además, el Presidente invitó a no dejarse engañar por la prensa privada que se volvieron ecologistas para hacer oposición al Gobierno.
“Necesitamos aprovechar responsablemente los recursos naturales y el petróleo para sacar adelante al país”,  expresó el Mandatario,  y añadió que la explotación del 1×1.000 del Yasuní servirá para construir más escuelas del milenio, hospitales, carreteras, hidroeléctricas, centros de salud y tantas obras que hacen falta para atender a la población.
El ministro Espinosa informó que en este sector del sur de la capital se construirán 6 UEM adicionales y en Quito habrá 50 nuevas UEM. En Ecuador se construirán 200 UEM. El funcionario indicó, también, que en el 2014 se realizó una remodelación integral del antiguo colegio Mejía. “Nuestro compromiso es que al 2017 Ecuador sea el país con mejor infraestructura educativa en América Latina”,  afirmó el ministro,  y agregó que se cambiará la pedagogía y la enseñanza del pasado en la que el docente era transmisor de conocimiento. “En el siglo 21 el conocimiento está en todas partes y el docente se transforma en un facilitador”,  expresó el funcionario.
En la noche las UEM se destinará para la educación de los padres de familia, quienes recibirán capacitaciones en herramientas psicológicas, psicopedagógicas y uso de tecnología. Así, se busca construir mentes innovadoras. Brithanny Moreira, una niña quiteña que estudiará en el Réplica Mejía, agradeció al Presidente Correa por la entrega de este colegio moderno en una zona popular y le dedicó el poema  “Tesoros del Indio”. (SAU/El Ciudadano)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *