Saltar al contenido principal

Chevron se encontró con la dignidad y la soberanía del pueblo ecuatoriano

Quito (Pichincha).-  La lucha de Ecuador para frenar los abusos del coloso Chevron fueron destacados por el Presidente, Rafael Correa, durante su entrevista en Canal Uno. Esta noche, el Primer Mandatario fue invitado a una entrevista para analizar los siete años de Gobierno y el futuro del país. En la primera parte del programa se destacó el cambió que vive el país, sobretodo en la recuperación de la esperanza y el nombre de Ecuador en el contexto internacional.

Justamente, dentro de esa nueva visión está la lucha que emprendió Ecuador para el mundo conociera la catástrofe ambiental que dejó Chevron en la Amazonía y cómo la transnacional emprendió una campaña de desprestigio contra el país y el Gobierno. El Presidente Rafael Correa sostuvo que Chevron encontró “la horma de su zapato” en Ecuador, porque la petrolera pensó que podía doblegar a la nación con su poder económico y político.

Sin embargo, el Ecuador presentó al planeta la verdad sobre la contaminación que aún afecta al sensible ecosistema amazónico y a sus habitantes. En este sentido, se calificó como exitosa la campaña la “mano sucia de Chevron”, que ha recibido el apoyo de ciudadanos y organizaciones sociales y políticas en los cinco continentes.

El Presidente Rafael Correa sostuvo que la petrolera estadounidense conoce ahora la fuerza de Ecuador. Además, recordó que la transnacional fue la que pidió ser juzgada en el Ecuador y no en las cortes de EE.UU., donde los afectados presentaron, en principio la demanda.

Para obtener ese objetivo, Chevron aseguró que la Justicia nacional es excelente y ecuánime. Sin embargo, cuando se dieron cuenta que las pruebas en su contra inclinarían el proceso jurídico y desde ese momento emprendió una estrategia para afectar al Ecuador. Entre las tácticas que ha usado la petrolera ha sido desprestigiar al Presidente Rafael Correa, especialmente generando incertidumbre sobre su gestión por ser un hombre de izquierda.

Además, el Mandatario dijo que eso no es el único conflicto porque también Chevron ha usado su poder para demandar al Estado ecuatoriano en el Tribunal de La Haya y para eso usó el Tratado de Inversiones Recíprocas firmado con Estados Unidos, que entró en vigencia cinco años después de que la compañía saliera del país.

El Derecho internacional establece que ninguna ley o acuerdo tiene una vigencia antes de que sea firmado, pero eso no fue tomado en cuenta por el Tribunal de La Haya, el cual siguió la demanda contra el Ecuador. Por eso, el Presidente pidió seguir alerta y haciéndole conocer al mundo la verdad sobre Chevron. CIT/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *