Saltar al contenido principal

Autoridades de territorio participan en las jornadas de diálogo por un país más justo

Quito (Pichincha) .- Ayer fueron los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador adheridos al Movimiento PAIS, y hoy se unieron a la jornada de diálogo, el Consejo de Gobernadores, Jefes y Tenientes Políticos de toda la Patria en el norte de la capital.

Más de mil autoridades locales reiteraron su apoyo político incondicional a la gestión del Presidente de la República, Rafael Correa, y al proceso de Revolución Ciudadana.

El evento se dio en el colegio 24 de Mayo, hasta donde acudieron dichas autoridades locales de territorio, desde los distintos niveles, junto al Jefe de Estado ecuatoriano y otros colaboradores, para tratar varios temas actuales y especialmente profundizar el diálogo por la consecución de un país más justo y equitativo.

Antes de iniciar en encuentro, el Mandatario aseguró que no se permitirá que quienes quieren regresar al país del pasado mediante paros y huelgas dominen al país. “Ese viejo país no volverá”, dijo, anunciando que la estrategia contra el anunciado paro del 13 de agosto, será trabajar con más amor por la Patria nueva.

Esto dentro de la convocatoria para el Diálogo Nacional por la Equidad y Justicia Social que emprende el Gobierno desde hace algunas semanas.

El ministro del Interior, José Serrano, hizo un llamado a defender la soberanía, la democracia y la patria de quienes quieren volver al pasado. “Aquí se juega el futuro de esta patria”, acotó en medio de aplausos sonoros y manifestaciones de apoyo por parte de las autoridades.

Cabe recalcar que el Presidente ha reiterado que hay una restauración conservadora en marcha, no sólo en el Ecuador, sino en la región. La misma está orquestada por sectores de oposición y va siguiendo pasos estratégicos con el fin de desgastar y debilitar al Gobierno.

En esto ha sido enfático a través de varios aspectos que se han detectado desde hace algún tiempo. Incluso fue el Jefe de Estado quien advirtió el advenimiento de no sólo de una restauración conservadora, sino el despertar del letargo de la derecha que ahora articula acciones sistemáticamente.

Este proceso, según ha analizado el Mandatario, ha tenido la complicidad de la izquierda radical y ciertos medios de comunicación en el contexto de un golpe blando que exige estar más atentos que nunca.

Una vez concluida la cita, el Presidente analizó que una de los temas tratados fue la respuesta al contexto político actual. “Estamos ante un golpe blando, un proceso continuo de calentamiento de las calles, calumnias, tratar de generar pánico financiero, guerra sicológica para desgastar al Gobierno y debemos estar listos para enfrentar esa circunstancia”, dijo.

Sin embargo, pese a los rumores de la oposición, la guerra sicológica y los intentos desestabilizadores, los indicadores de la pobreza ha descendido desde junio de este año del 24% al 22%, lo cual ratifica la necesidad de trabajar por la equidad y la justicia social.

Por otra parte, la Asamblea Nacional oficializó una hoja de ruta junto al Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) dirigida por Pabel Muñoz para fortalecer los diálogos territoriales, para lo cual se fijó un calendario para estos encuentros.

Asimismo, los trabajadores autónomos y las organizaciones reunidas en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) discutieron los derechos laborales, la normativa, la visión intercultural y la inclusión.

De igual manera, los dirigentes de las diversas federaciones nacionales de transporte terrestre realizarán el próximo 6 de agosto el Encuentro Nacional “Los transportistas y el Presidente Rafael Correa, en diálogo por la justicia y la equidad”, en el coliseo General Rumiñahui, en Quito. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *