Atraer inversión y generar empleo: ejes para la reactivación productiva en el Ecuador del Encuentro

Martes, 6 de julio de 2021
Boletín Oficial 096
Quito, Ecuador. El desarrollo de planes, programas y proyectos para atraer inversión, mejorar la productividad del tejido empresarial, la innovación y la competitividad son las principales estrategias que marcará el Gobierno del Encuentro, para reactivar la economía del país. En ese sentido, esta tarde se realizó la primera reunión de trabajo del Gabinete Productivo, bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
En la cita, realizada desde el Palacio de Carondelet, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, explicó que estas estrategias pretenden a mediano y largo plazo atraer más inversión y trabajo. Luego del diagnóstico realizado por el gabinete se evidenció que “más de 22.000 empresas formales desaparecieron en el país, como efecto de la pandemia. Y las pérdidas en ventas del año pasado de los sectores productivos superan los USD 14.500 millones” dijo el funcionario.
Por ello, desde Producción se trabajará en una reforma arancelaria para abaratar costos de producción en beneficio de más de 60 industrias del país. También se encaminará la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación, con la finalidad de que en dos semanas se ponga en marcha el Consejo Nacional de Competitividad e Innovación, la primera entidad ecuatoriana que unirá esfuerzos entre los sectores público-privado. Además, se ejecutarán estrategias de reactivación productiva sectorial a través de 20 clúster industriales -público, privado y territorializado- para encontrar los mejores mecanismos en función de mejorar la competitividad e innovación.
La ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, indicó que el sector agrícola y ganadero cumple un rol fundamental para la reactivación. Por ello, impulsará la entrega de nuevas líneas de crédito a bajo interés y a largo plazo a través del Banco Nacional de Fomento. Además, insistió en la importancia de la tecnificación en el campo -por ejemplo, en lo que se refiere a riego parcelario- y la diversificación de productos. «Es apremiante incrementar la oferta agroexportable en Ecuador. A través de proyectos que nos hemos encargado de fortalecer, estamos llegando a los jóvenes y las mujeres rurales. Agricultura familiar y campesina, hacia allá apuntamos», afirmó.
En cuanto a la generación de fuentes de trabajo y empleo, el ministro del ramo, Patricio Donoso, anunció que el Gobierno del Encuentro ha establecido tres lineamientos fundamentales. Primero, el regreso progresivo al trabajo presencial, en cumplimiento con todas las medidas de bioseguridad. Además, se presentará el proyecto de Ley de Oportunidades Laborales, que tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica para atender a las nuevas necesidades del campo laboral. Y la puesta en marcha de la Ley de Economía Violeta, para garantizar la inclusión laboral de las mujeres del país.
Como antesala a la primera reunión del Gabinete Productivo, el Primer Mandatario expresó que los planteamientos y decisiones que se discutieron en este espacio tiene un gran objetivo: promover inversión para la generación de empleo.
#GobiernoDelEncuentro
#JuntosLoLogramos
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación