Artesano Artista participó con un stand en el desfile de alta costura de la Economía Popular y Solidaria

Quito.- Prendas de vestir elaboradas por siete organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) se expusieron en el desfile de modas denominado “Nuestro legado”, organizado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), y que contó con la presencia de Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Plan Toda Una Vida, quien lidera el proyecto Artesano Artista de la Presidencia de la República, dedicado a la promoción de los artesanos ecuatorianos, que rescatan a través de sus productos, la belleza, riqueza y diversidad de las regiones del país.
Que cuenta con un local ubicado en los exteriores del Palacio de Gobierno, donde los artesanos pueden exponer y comercializar sus artesanías. “Nuestro trabajo siempre ha sido apoyar a los artesanos de todo el país, por eso incluso creamos una marca que se llama “Artesano – Artista”, para acompañarlos en todos los procesos, con el objetivo de que no se pierdan los conocimientos ancestrales y rescatar nuestra riqueza cultural”, manifestó Rocío González de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida.
El Palacio de Cristal del Itchimbía se convirtió en una pasarela en la que se mostró ropa para
hombres y mujeres fabricada por cerca de 400 socios y socias del área del textil de distintas partes de la provincia de Pichincha, quienes exhibieron sus mejores colecciones a compradores, empresarios, diseñadores de la moda y textil, futuros comercializadores de estas prendas.
“Un grupo de mujeres que conformamos la Asociación CAYAMTEX somos quienes elaboramos
vestidos, blusas, shorts y otros artículos que destacan por los bordados a mano. Estamos contentas de que la mayor cantidad de nuestros diseños fueron escogidos para el desfile, esto representa un gran impulso para nosotros porque queremos que todo el país vista ropa hecha en el país”, sostuvo Janeth Maldonado, representante de la asociación que participó en el evento.
Ropa formal, deportiva y vestidos casuales con diseños inspirados en la naturaleza y vegetación andina marcaron la tónica del desfile, que constituye el resultado del trabajo organizado y mancomunado de las asociaciones textileras de la Economía Popular y Solidaria.
“En el país el sector textil es el segundo en generar la mayor cantidad de plazas de empleo, prueba de esto es que en la EPS cerca de dos mil organizaciones dedicadas a este rubro se encuentran activas, por ello es primordial generar espacios como estos que impulsen la promoción y comercialización de los productos que ofrecen estas agrupaciones a fin de evidenciar su talento y potencial”, indicó Andrés Briones, director del IEPS.
El Gobierno Nacional a través del IEPS impulsa estas iniciativas con el objetivo de incrementar el acceso a mercados de textiles, lanzar colecciones acordes con las nuevas tendencias de la moda, fomentar el consumo y apoyar la producción nacional, que eleve la productividad y competitividad de estas organizaciones.
Esto forma parte del nuevo modelo de gestión del IEPS que optimiza su oferta de servicios hacia los usuarios a través de estrategias que respondan de manera efectiva a las necesidades de estas organizaciones, desde aspectos como desarrollo de capacidades en territorio, fortalecimiento y sostenibilidad productiva, así como diversificación y presencia en mercados.
Previo al desfile, Rocío de Moreno recorrió el stand de Artesano Artista que formó parte de este evento para que más artesanos y emprendedores puedan ser parte de este proyecto de la
Presidencia de la República, donde además de comercializar sus artículos en el local ubicado en la calle García Moreno, reciben capacitación continua. Eva Paucar, quien elabora bisutería y artículos decorativos con pelo de caballo, mostró su interés en participar en este proyecto para dar a conocer sus artesanías que elabora con una técnica de más de 500 años de antigüedad.
“Exhibir mis productos en el local ubicado en los exteriores del Palacio de Gobierno sin duda impulsará nuestro trabajo, desearía que iniciativas cómo estás sean permanentes porque son de gran ayuda para los artesanos”, aseveró Paucar.
Los artesanos interesados en postular y formar parte del proyecto Artesano Artista pueden enviar un correo a la dirección electrónica: artesanoartista@presidencia.gob.ec, y quienes deseen adquirir sus artesanías pueden visitar, de martes a domingo, de 09:00 a 16:40, el local ubicado en los exteriores de la Sede de Gobierno.