La SPPA presentó las Metodologías de Autodiagnóstico y Mapeo de Riesgos Institucionales de Corrupción, MAMRIC

Con motivo de la conmemoración el 9 de diciembre como Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, la Secretaría de Política Pública Anticorrupción de la Presidencia de la República organizó el evento de presentación de las “Metodologías de Autodiagnóstico y Mapeo de Riesgos Institucionales de Corrupción, MAMRIC, y sus tipologías”, en el auditorio “Emilio Uzcátegui” del Ministerio de Educación de la ciudad de Quito.
En evento, que contó con la presencia de autoridades y funcionarios de varias entidades gubernamentales e invitados especiales, en el cual se presentaron los resultados del primer plan piloto de aplicación de las metodologías de riesgos institucionales de corrupción a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública.
El Secretario Luis Verdesoto, destacó que la metodología es un instrumento vivo que necesita de la participación de todos los actores en la palestra pública, siendo este el primer producto de prevención realizado por esta Secretaría, mediante el cual se podrá propiciar una cultura de integridad pública en el Estado. La gestión del riesgo de corrupción efectiva debe ser considerada como parte de un sistema de control interno que promueva el buen gobierno.
Asimismo, el señor Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza envió un mensaje a todos los funcionarios públicos sobre la importancia de promover iniciativas y fortalecer las instancias institucionales mediante la aplicación de esta metodología y asumir el compromiso para ser parte del cambio.
El equipo técnico de la Secretaria presentó las herramientas metodológicas de gestión de riesgos de corrupción y sus tipologías para que sean utilizadas por las propias entidades públicas para su autodiagnóstico, valoración que conlleve a la creación de acciones y estrategias que mitiguen cada uno de los riesgos identificados, así como el modus operandi de los mismos, las cuales deberán estar alineadas en pro de velar por la integridad institucional y consecución de sus objetivos. La gestión de riesgos institucionales de corrupción debe ser un compromiso primordial de las máximas autoridades de cada entidad, para ello deben promover un enfoque de prevención mediante la aplicación de este instrumento en todas sus áreas.
El evento contó con la participación e intervenciones de los señores Frederick Bohem, funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y de Saskia Núñez por la Organización de las Naciones Unidas contra el Crimen y el Delito, UNODC, quienes se refirieron a la experiencia internacional y el apoyo que sus organizaciones brindan al Ecuador.
La Secretaría de Política Pública Anticorrupción, inicia de esta forma la programación de aplicación de las metodologías de prevención de los riesgos institucionales de corrupción en 30 entidades del ejecutivo, entre las que se cuentan organismos de regulación y control, empresas públicas, banca pública, y ministerios de las áreas social y económica.