Saltar al contenido principal

Ecuador propone crear nuevos mecanismos de defensa para combatir la corrupción transnacional

El lunes 28 y martes 29 de noviembre del presente, se llevó a cabo la Mesa Redonda de Alto Nivel en materia Anticorrupción en la Haya, Países Bajos. Durante este encuentro internacional participaron el Canciller de la República, Juan Carlos Holguín y el Secretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto.

El objetivo de esta reunión fue presentar el trabajo realizado por un grupo de trabajo (Core Group) conformado por Canadá, Países Bajos y Ecuador, para comprender en profundidad cómo funciona la corrupción transnacional, cómo afecta a los países y proponer recomendaciones para prevenirla y combatirla. Como resultado de este trabajo, se elaboró una Declaración Ministerial de Principios, la cual plantea compromisos para potenciar la cooperación internacional en la lucha contra la Corrupción. Esta Declaración fue socializada con el resto de Estados para poder obtener recomendaciones y asegurar que las mismas respondan a las realidades de los países.

Igualmente, durante la Mesa Redonda de Alto Nivel, se celebró una reunión con instituciones multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Banco Interamericano de Desarrollo, para analizar cómo articular las agendas de los países y de estas instituciones en materia de prevención y lucha contra la corrupción. Asimismo, los miembros del Core Group lideraron encuentros con organizaciones de la sociedad civil y academia para aprender de sus conocimientos e incorporar sus aportes al trabajo que han realizado los Países Bajos, Canadá y Ecuador.

Durante sus intervenciones, el Canciller Holguín y el Secretario Verdesoto explicaron la necesidad de crear escudos contra la corrupción transnacional, especialmente para países en desarrollo. En ese sentido, se presentaron líneas de trabajo que pueden contribuir a la lucha contra la corrupción en los países. De igual manera, se hizo énfasis en la necesidad de reformas normativas, el fortalecimiento institucional y de la importancia de la cooperación internacional.

Las principales conclusiones de este encuentro internacional, se centraron en reafirmar la importancia de crear propuestas de políticas públicas para combatir la gran corrupción, en resaltar la necesidad de crear instancias que incentiven a los países a observar sus responsabilidades en materia de prevención y lucha contra la corrupción en concordancia con los instrumentos internacionales y reconocer el imperioso desafío de crear hojas de ruta en común entre países e instituciones multilaterales que, tengan la capacidad de analizar a la corrupción como un fenómeno que evoluciona en el tiempo.

 

Secretaría de Política Pública Anticorrupción