En Cumbre de la OIT, el presidente Lenín Moreno resaltó las acciones ejecutadas por el Gobierno para la reactivación económica
Quito, Ecuador – Con la finalidad de aunar esfuerzos en pro de la lucha contra el COVID-19 a escala mundial, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó virtualmente, este miércoles 08 de julio, en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En este espacio, destacó las acciones que ha ejecutado el Gobierno Nacional con el propósito de reactivar la economía y lograr la sostenibilidad de las plazas de empleo en el país.
En su intervención, el Primer Mandatario felicitó a la OIT por la organización de la cumbre, en la que participaron líderes mundiales, el director general de la organización, Guy Ryder, y representantes de gremios de trabajadores de varios países. Asimismo, el Jefe de Estado manifestó que la pandemia impone nuevos escenarios sociales, económicos y, por supuesto, laborales que exigen actuar con urgencia, creatividad, y con solidaridad, protegiendo a las poblaciones más vulnerables.
Indicó que el crecimiento de los índices de desempleo es un problema global que afecta a todas las naciones. “Entre marzo y junio, en Ecuador, hemos perdido 200.000 empleos, por lo que debimos adoptar medidas urgentes destinadas a proteger las fuentes de trabajo. Hoy, esa es una de nuestras mayores prioridades”, acotó.
En este sentido, el presidente Moreno destacó la aprobación de Ley de Apoyo Humanitario, que impulsa la reactivación económica y productiva y, además, procura la conservación y generación de empleo. Además, informó que la normativa promueve el diálogo entre empleadores y trabajadores para llegar a acuerdos, respetando todos los derechos laborales. También mencionó que, en la misma línea, se creó el programa de créditos Reactívate Ecuador para brindar liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“De un total de USD 1.150 millones para la reactivación, 500 millones están destinados a este apoyo, 750 mipymes ya se han reactivado sin ningún empleado despedido. Importante anotar que, en Ecuador, ocho de cada 10 empleos son generados por el sector privado; por eso, promovemos su bienestar y solvencia”, detalló.
En su mensaje, el Primer Mandatario mencionó que, si bien Ley de Apoyo Humanitario está diseñada para mantener la tranquilidad de las personas y sus familias, también incluye temas para superar los efectos negativos de la pandemia, destacando algunas medidas, como, por ejemplo: la reducción de pensiones escolares hasta un 25%, la prohibición de incrementar costos en los servicios básicos, así como su suspensión por falta de pago y la rebaja en el costo el servicio eléctrico para los sectores de escasos recursos económicos. Además, destacó la suspensión de desalojos por falta de pago de arriendo, así como la posibilidad de acordar entre el arrendatario y el arrendador, las condiciones que permita conservar su vivienda o sus locales comerciales.
Mencionó que, lamentablemente, las repercusiones de la pandemia golpean aún más duro a los países con economías pequeñas como Ecuador. Por ello, el Jefe de Estado convocó a todos los países a enfrentar unidos las secuelas del COVID-19. “Enfrentamos un desastre de alcance global y la respuesta debe de ser al mismo nivel, de alcance global”, puntualizó.
Finalmente mencionó que “la pandemia nos prueba como sociedad”. Sin embargo, resaltó que -gracias a la solidaridad-, el mundo saldrá triunfante de esta batalla. “¡Juntos, gobernantes y gobernados, empresarios y empleados, vamos a proteger la salud, la vida y el trabajo!”, puntualizó.
#CumbreOIT
#AEcuadorLoSacamosTodos
Para mayor información comunicarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación