Buenos resultados dejó el viaje presidencial a Estados Unidos

Quito, Pichincha – Desde el Palacio de Carondelet, la mañana de este lunes 17 de febrero, el presidente de la República, Lenín Moreno, y los ministros de Gobierno, María Paula Romo, y de Economía y Finanzas, Richard Martínez, dieron un balance de los logros obtenidos en el viaje oficial a Estados Unidos (EE. UU.).
“Debo decir con mucha satisfacción que los resultados son bastante buenos”, expresó el Primer Mandatario al iniciar su alocución. Destacó la inclusión del país en el programa América Crece. Esta iniciativa “va a permitir que empresas estadounidenses inviertan en proyectos de infraestructura y energía”, sostuvo.
Sobre este tema, el titular de la cartera de Economía y Finanzas aseguró que se abre una ventana de oportunidades en proyectos de infraestructura como puertos, aeropuertos y vialidad. Mientras que, para el apoyo en energía limpia, las tecnologías van a ser clave para tener más inversión en el país. Subrayó que con esto “se alivia la presión fiscal y se obtienen más recursos frescos para la economía”, precisó.
Respecto al ámbito comercial refirió que el Gobierno Nacional instalará, en los próximos días, mesas de diálogo con distintos actores de la sociedad. El objetivo: abrir oportunidades para productos ecuatorianos de exportación y, a la vez, proteger a las industrias y a los sectores campesinos. Asimismo, puntualizó que Ecuador y EE. UU. tienen la voluntad de abrir programas que permitan el desarrollo de emprendimientos en mujeres de la ruralidad y víctimas de violencia.
En materia de seguridad, el Mandatario destacó que el país norteamericano brindará apoyo, tanto en la provisión de equipamiento como en capacitación para luchar contra el narcotráfico. En este sentido, la ministra de Gobierno explicó que el encuentro entre los dos países “pone a la cooperación en lo más alto en temas que se han tratado con anterioridad y que están listos para dar resultados”. Dijo que este año se formarán 500 miembros de la Policía por parte de agentes estadounidenses; así como el apoyo en ciberseguridad y seguridad en frontera.
La funcionaria indicó que en las próximas dos semanas estarán en Ecuador las personas del equipo técnico para la implementación del ATS GLOBAL, uno de los mecanismos más completos de información migratoria. Con este sistema se busca fortalecer los controles en las zonas de ingreso a la nación.
Adicionalmente, Romo afirmó que, después de seis meses de negociación, ya se suscribió el acuerdo para la creación de una unidad especializada en lavado de activos y lucha contra la corrupción, conformada por la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador.
Por otro lado, en el ámbito de Educación, uno de los logros más importantes fue la concreción para que 200 profesores ecuatorianos sean capacitados en el idioma inglés por parte de maestros americanos. El propósito es que los docentes impartan estos conocimientos a los estudiantes de los colegios públicos y garantizar el dominio de esa lengua.
En las próximas semanas Ecuador recibirá al máximo directivo de la Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional (DFC) entidad que cuenta con recursos destinados a países en vías de crecimiento. Para ello, se enviará una lista de proyectos elegibles para atraer nuevas inversiones. Posteriormente, en abril se sellarán acuerdos concretos.
Para mayor información
Dirección de Relaciones Públicas – Secretaría General de Comunicación