Saltar al contenido principal

Presidente Lenín Moreno instó a fortalecer la ONU y consolidar la democracia en los países latinoamericanos

Nueva York, Estados Unidos –  El presidente de la República, Lenín Moreno, instó a los países latinoamericanos a consolidar su democracia, “luego de que varios países vivimos gobiernos autoritarios, corruptos y populistas”. También exhortó a fortalecer a la ONU, y a no crear ni utilizar organizaciones regionales para defender sistemas anacrónicos, perversos y dictatoriales, “como las que vimos nacer y -afortunadamente- morir en las últimas décadas”.

Asimismo, convocó a “una acción continental para encontrar una solución estructural a los problemas del hermano pueblo venezolano”, durante su intervención en el debate general de la 73ª sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en la sede del organismo en Nueva York, a la que acuden los representantes de las 193 naciones miembros.

“No queremos que nuestros países se queden solo en declaraciones diplomáticas”, apunto el Jefe de Estado, en alusión al ingreso diario de al menos seis mil hermanos venezolanos a territorio ecuatoriano. Cuando los gobiernos desvían su objetivo de cuidar a los más pobres y necesitados, esa población busca mejores oportunidades fuera de su tierra”, señaló, frente a lo que denominó “la mayor diáspora de la historia de nuestro continente”.

El Presidente Moreno cuestionó el bloqueo que soporta Cuba, el gasto que hacen las grandes potencias en armas, en lugar de invertir en el desarrollo de los pueblos; la intervención de naciones -que han logrado desarrollo y superioridad en armamento- en conflictos “ajenos” que no han ayudado a resolver, sino más bien los han agravado y hasta los perpetúan. Además, calificó como “injusto e inmoral” el limitado acceso a medicamentos que tienen las personas, debido a que se privilegia la propiedad intelectual y las ganancias de las grandes farmacéuticas, en lugar del derecho a la salud.

Con respecto al plan “Toda Una Vida”, una iniciativa emblemática de su gestión que busca atender a los ciudadanos desde el momento de su concepción hasta su partida, expuso su alcance y destacó la importancia de aportar en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de multiplicar los esfuerzos ya realizados, para alcanzar una mejor accesibilidad. “No hablamos solamente de la accesibilidad física, sino de que las personas con discapacidad y sus derechos, sean tomados en cuenta en todas las discusiones, resoluciones e iniciativas de la ONU”, puntualizó.

El Presidente de la República ratificó el apoyo y promoción a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como al Pacto Mundial de la Migración, al plan de desarme, y a todas las acciones, compromisos y decisiones que viabilicen el anhelado sueño del ser humano de acceder a la paz, como su derecho y condición para “la vida y la felicidad”.

Subrayó que el ideal de la paz y la vida compartida, fue el origen de la organización de las Naciones Unidas, por lo que en la actualidad es necesario recordar que en su seno se deben debatir los grandes y pequeños problemas entre países, haciendo uso del diálogo constante, la reciprocidad como institución y el fortalecimiento del multilateralismo.