“Como Gobierno lucharemos sin descanso por la igualdad y la no violencia contra la mujer”
Guayaquil (Guayas). – “Esta es una campaña para que todos entendamos que un golpe es violencia, que una violación es violencia, pero también lo es un insulto porque daña la autoestima de la mujer”, dijo el Presidente de la República, Lenín Moreno, durante la presentación, en Guayaquil, de ‘Sé tú sin violencia’.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, el Jefe de Estado inició su discurso refiriéndose a la tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911, en Nueva York, día en el que 140 mujeres murieron cuando la fábrica textil donde trabajaban se incendió. En este sentido, el Mandatario precisó que no se trata de una fecha para festejar, sino para conmemorar una reivindicación.
Indicó que si bien la situación de las mujeres ha mejorado a nivel global, aún falta mucho por hacer. “Ellas necesitan más respeto y eso solo se puede lograr con dos temas: leyes y educación”, puntualizó y se refirió a los avances que en ese sentido se han dado en Ecuador como la aprobación de la Ley de Erradicación de la Violencia. Además, informó que se trabaja con la Policía Nacional en prevención de violencia de género y femicidio.
“Tenemos activado un sistema de alertas tempranas y estamos enfocados en cero impunidad”, señaló el Presidente, acotando que en el país, ocho de cada diez presuntos femicidas han sido entregados a la justicia.
Expresó que si bien las leyes son un gran avance para garantizar los derechos de las niñas y las mujeres, también se debe trabajar en educación. “Hay que enseñar a niños y niñas, adolescentes y adultos qué es violencia, qué es abuso, qué es acoso”.
“Como Gobierno lucharemos sin descanso por la igualdad y la no violencia y esto debe ser un compromiso de todos”, resaltó el Jefe de Estado e indicó que se apoyará cada iniciativa que empodere a las mujeres, cada propuesta que rompa con cualquier gesto machista, cualquier rasgo de violencia o discriminación.
Por su parte, Rosana Alvarado, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, se refirió a la cifras que existen en el país, entre ellas que 60 de cada 100 mujeres ecuatorianas sufren algún tipo de violencia, una de cada cuatro ha sufrido violencia sexual y nueve de cada diez mujeres divorciadas fueron agredidas.
Frente a estas cifras, la Alvarado indicó que la campaña ‘Sé tú sin violencia’ invita a todos los ecuatorianos a reflexionar sobre estos datos y a cambiarlos. “Queremos ser mujeres libres y felices”, dijo. DVL/El Ciudadano