Saltar al contenido principal

Orquídea ecuatoriana gana el primer premio en la Conferencia Mundial de Orquídeas en Guayaquil

En Ecuador, de cada 10 especies de plantas silvestres 4 son orquídeas, lo que equivale al 24% de la flora nativa ecuatoriana. Si usted no puede reconocer a una de ellas durante un paseo de campo, en la Conferencia Mundial de Orquídeas, que se inauguró el martes 07 de noviembre en Guayaquil con la presencia de Rocío de Moreno, presidenta del Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida, podrá conocer más de cerca a esta especie.

En el 2013 Ecuador fue declarado “País de las Orquídeas”, ello “nos reveló una vez más como un país mega diverso, con alrededor de 4.300 especies de orquídeas, más del 15% de las que existen en el mundo”, indicó Rocío de Moreno, quien durante la inauguración recibió una nueva especie de orquídea denominada Cattleya, una de las más elegantes y preferidas por cultivadores, a quién bautizaron con el nombre de Rocío de Moreno.

Antes de la inauguración del evento, en horas de la mañana, inició el juzgamiento de la exhibición en la que participaron 102 jueces de diferentes partes del mundo, quienes recorrieron los 24 stands y evaluaron apariencia estética, presentación y calidad de los arreglos. 
El ganador de la exhibición fue la empresa Ecuagenera, productora ecuatoriana de orquídeas que tienen varias plantaciones a nivel nacional.

Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, señaló que en 63 años esta es la tercera ciudad sudamericana sede de esta Conferencia Mundial. “Uno de los motivos para que se realice en el país este evento académico y científico, es que de las 25.000 especies de orquídeas que existen en el mundo, más de 4.200 son ecuatorianas”, enfatizó.

Terminada la inauguración, Rocío de Moreno junto a Nebot y otras autoridades de la ciudad recorrieron el Centro de Convenciones de Guayaquil que se convirtió en un gran bosque nativo que albergó a más de 1.500 especies de orquídeas provenientes de países como: Barbados, Canadá, China, Colombia, Japón, Singapur, Tailandia, Taiwán, entre otros.

A la inauguración llegaron cientos de extranjeros maravillados por las orquídeas ecuatorianas, que a diferencia de las que se producen en Sudáfrica son más llamativas y tienen colores más vistosos, indicó Christo Page, quién visita el Ecuador nueve veces, únicamente para recorrer los sitios en donde nacen las orquídeas.

En las conferencias y simposios, que se desarrollarán del 08 al 12 de noviembre, participarán expositores nacionales e internacionales, se espera una visita de 20.000 personas. Entre los participantes están cinco ecuatorianos especializados en orquídeas quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los participantes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *