Miembros del albergue San Juan Dios acompañaron al Presidente en el Relevo de Guardia
Quito (Pichincha).- Esta semana, el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, recibió en el Palacio de Carondelet a los miembros del albergue de adultos mayores, San Juan de Dios, quienes lo acompañaron en el tradicional Relevo de Guardia del Grupo Escolta Presidencial.
El grupo de adultos mayores que presenciaron el acto que se realiza en la Plaza de la Independencia y en el Palacio, estuvo acompañado por su administradora Diana Tupisa y el hermano Francisco Manzano, quien es gestor de donaciones.
También acudió el asambleísta por la provincia de Santo de Domingo de los Tsáchilas, Ángel Gende; Héctor González, gobernador de Cotopaxi; Alex Hurtado, gobernador de Napo; Jessenia Rojas, gobernadora de Sucumbíos; Nuno Queiros, Representante Residente Adjunto del PNUD; Jessica Faieta, Subsecretaria General de la ONU y directora del PNUD para América Latina y el Caribe.
Acudieron además, Andrés Santos, presidente de la FEUE; Darío Robinzon, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes y Henry Marzano, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes; Carlos Muñoz, presidente Consejo Consultivo Nacional para la Igualdad Intergeneracional; Hernán Martínez, director de Movimientos Ciudadanos y Hugo Hernán, coordinador del barrio Comité del Pueblo.
Al final de la ceremonia, se presentaron el Ballet Ecuatoriano de Cámara y la Orquesta de Vientos y Percusión de Pichincha.
Finalmente, entre los invitados estuvieron presentes los estudiantes de la Unidad Educativa Liceo Naval del Valle, quienes a propósito de la conmemoración de la Primera Asamblea Constituyente, iniciada el 14 de agosto de 1830, participaron de una charla relacionada con la Constitución y las leyes del Ecuador, en el Palacio de Carondelet.
Los Relevos de Guardia se realizan de forma pública y son un atractivo turístico y ciudadano desde 2007, antes se realizaban en el interior del Palacio de Gobierno.
Pero su origen es aún más antiguo. Históricamente, se remonta a las tropas comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre que sellaron la Independencia del Ecuador en la Batalla de Pichincha en 1822 y se cubrieron de gloria defendiendo la integridad territorial del Ecuador en 1829, en las provincias del Azuay y Loja. /SD El Ciudadano