Rafael Correa: “Ahora se salvan vidas gracias a lo que hemos hecho juntos en estos diez años”

Quito (Pichincha).-El Presidente de la República, Rafael Correa, durante el conversatorio con periodistas de medios de comunicación se refirió a la agenda de actividades que cumplió hoy en las provincias de Los Ríos y Guayas. El Jefe de Estado destacó la inauguración del Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo.
Resaltó que en esta casa de salud los ciudadanos pueden acceder a atención de consulta externa, obstetricia, cirugía general y vascular, cuidados intensivos para adultos y neonatos, rehabilitación física, emergencia, farmacia y laboratorio. Acotó que este hospital está equipado con ecógrafo, mamógrafo, densitómetro, tomógrafo, endoscopía y rayos X, entre otros equipos. Ahí reflexionó que antes por la falta de un mamógrafo (que cuesta 150.000 dólares) no se podía auscultar a las mujeres para la prevención del cáncer de mama una patología detectable.
Informó que posteriormente visitó las oficinas de BanEcuador en Quevedo. Ahí dijo que tuvo una mala experiencia pues al visitar el tercer piso del edificio le informaron que la gerencia solo funcionaba dos veces al mes y que el resto de días se trabajaba desde la ciudad de Quito. “Mañana en Gabinete aplicaré la disposición del caso”, anunció.
También se refirió a la construcción del moderno Complejo Judicial de El Empalme que contará con personal de la Fiscalía, Defensoría Pública, los ministerios del Interior y Justicia; y, la Comisión Nacional de Tránsito, entre otros. Esta unidad es el segundo complejo judicial en el país diseñado y construido desde un modelo de gestión basado en un sistema integral, por ello constituye un ejemplo para la región, apuntó Gustavo Jalkh, titular del Consejo de la Judicatura.
El Primer Mandatario enfatizó que la nueva infraestructura judicial de El Empalme responde a todo un proceso de reforma judicial fundamental para el Buen Vivir y que quienes ahora hablan de la lucha contra la corrupción olvidan que la transformación la Justicia con elección de jueces por concurso es una forma de combatir la corrupción y no como antes la partidocracia se repartía las cortes.
Al final destacó la infraestructura y la atención a la ciudadanía en el Centro de Salud Tipo C de Buena Fe, provincia de Los Ríos. Dijo que son obras que cambian vidas pues en este nosocomio hay atención con profesionales de primer nivel para la ciudadanía de esta provincia que antes no tenía estos beneficios que solo estaban destinados para las grandes ciudades.
Resaltó que en el hospital hay sala de cuidados intensivos para los neonatos, que hay unidades de terapia de rehabilitación para los niños con capacidades especiales, entre otras áreas para el cuidado de las madres, los recién nacidos, y la ciudadanía en general. “Ahora se salvan vidas gracias a lo que hemos hecho juntos en estos diez años”. “Eso hace que todo haya valido la pena”, enfatizó./GFS/El Ciudadano