Saltar al contenido principal

Presidente de la República llegó a Colombia para la firma del Acuerdo de Paz

Cartagena de Indias (Colombia).- Cerca de las 11:15 el Presidente de la República, Rafael Correa, arribó hasta el aeropuerto de Cartagena para asistir a la ceremonia que sellará la paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno.

El Primer Mandatario llegó acompañado del canciller, Guillaume Long, y el ministro de Defensa, Ricardo Patiño. Y a su arribo manifestó su complacencia y alegría por la culminación de este proceso que pone fin a un conflicto armado de más de cincuenta años. “Felicitaciones querida Colombia, y a redoblar el compromiso, todos juntos, toda la región, toda América Latina, para construir aquella paz que no sólo signifique la ausencia de guerra, sino la presencia de justicia, igualdad de oportunidades, equidad, derechos buen vivir”, dijo.

En reiteradas apariciones a través de medios de comunicación, el Jefe de Estado ecuatoriano, ha felicitado este proceso de paz, y ha destacado la posición de su homólogo Juan Manuel Santos en la lucha por la culminación de este proyecto. Hace pocos días reiteró su felicitación por el histórico acuerdo de paz que el Gobierno de Colombia alcanzó con la guerrilla de las FARC, desde la provincia insular de Galápagos, donde se reunió con Santos y con Luis Guillermo Solís, Jefe de Estado de Costa Rica, para la entrega de las Cartas Náuticas limítrofes entre las tres naciones.

“La paz en Colombia es la mejor noticia de las últimas décadas en América Latina, el último conflicto violento en América del Sur”, dijo el Presidente, donde acotó que Juan Manuel Santos pasará a la historia “por haber hecho historia y cambiar la historia de violencia de Colombia”. “Colombia sabe que cuenta con nosotros en lo que podamos servir”, recalcó el Mandatario, quien reiteró la predisposición del Ecuador para colaborar en el proceso de paz con el grupo irregular Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha participado en seis reuniones preliminares y confidenciales en tierras ecuatorianas para adelantar diálogos./SD/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *