Saltar al contenido principal

Exposición “Quito a través del tiempo” estará en Carondelet hasta este domingo

La exposición fotográfica “Quito a través del tiempo”, que alberga 30 fotografías en las que se retrata el Quito del siglo XIX y XX, estará expuesta en el pretil del Palacio de Carondelet hasta este domingo, 11 de septiembre de 2016.

Esta exposición fue inaugurada ayer, 8 de septiembre de 2016, para conmemorar un año más de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cuatro personajes de la época de la colonia como el Barón de Carondelet, Manuel Chili Caspicara, La Virgen del Panecillo y el Chulla Quiteño se apoderaron del Palacio Presidencial y desde allí explicaron a más de 600 turistas nacionales y extranjeros por qué Quito obtuvo este reconocimiento.

Desde el pretil de la Sede de Gobierno, el Barón de Carondelet invitó a los cientos de visitantes a que miraran a su alrededor y que disfrutaran de la iglesia de la Catedral o del Palacio Arzobispal y les recordaba que Quito tiene uno de los centros histórico mejor conservados de la región y por ello hace 38 años la Unesco la declaró como Patrimonio.

Manuel Chili Caspicara, un indígena catalogado como uno de los mejores talladores y escultores de la colonia, junto al Chulla Quiteño invitaron también al público a observar la exposición fotográfica “Quito a través del Tiempo”, que la Presidencia en coordinación con los ministerios de Cultura y Turismo preparó para celebrar a la Carita de Dios.

_DSC2218De las 30 fotografías, 15 retrataron en blanco y negro el Quito del siglo XIX y en ellas se
podía ver por ejemplo la Plaza de la Independencia sin el monumento a los Héroes del 10 de Agosto de 1809. También se observó una gráfica de una barbería en la que los sillones y materiales, que ya no se utilizan en la actualidad, se mantienen en el centro histórico. Esas fotos contrastaban con otras 15 llenas de color de las iglesias, fachadas de la ciudad y varios actos religiosos y culturales.

Mónica Zumba, una turista que llegó hasta Carondelet, calificó la exposición de interesante y aseguró que ver el Quito antiguo y el actual le permite valorar y querer más a la ciudad. Según dijo le genera un espíritu de orgullo.

exposiciónEl historiador Mauricio Galindo aseveró que uno de los beneficios de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad es la creación de normas y leyes de conservación de las iglesias, conventos y estructuras que componen en el centro histórico más grande de la región.

El hecho de haber recreado a los personajes como el Barón de Carondelet, Caspicara o la Virgen del Panecillo que le hablan al visitante genera un sentido de identidad, comentó Galindo.

La sede de Gobierno amaneció embanderada y en horas de la noche su fachada se iluminó con los colores de la capital.

El Palacio de Carondelet está abierto al público desde 2007 y desde entonces recibe diariamente entre 500 y 600 visitantes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *