Ecuador, Costa Rica y Colombia sellan hoy sus límites marítimos

Quito (Pichincha).- La determinación exacta de los límites marítimos de Ecuador con Costa Rica y Colombia permitirá al país aprovechar alrededor de 700.000 kilómetros cuadrados (km2) de zona económica exclusiva, en el área adyacente a las islas Galápagos, así como en la extensión de aguas del territorio continental calculado en otros 450.000 km2.
Esta información deja entrever la importancia del convenio de cierre definitivo de las coordenadas marítimas que se concretará este día con la firma de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. El acto tendrá lugar en Puerto Ayora, provincia de Galápagos.
“Esto es un hecho histórico. Por primera vez en 200 años de historia como república, Ecuador tendrá absolutamente cerrados todos sus límites terrestres y marítimos”, destacó el Jefe de Estado ecuatoriano durante su último Enlace Ciudadano.
Para fijar los istmos con Costa Rica, Ecuador tomó como punto de base la isla Darwin y precisó el modelo geodésico para la definición del área territorial marina que abarca 700.000 km2. En cambio, el país centroamericano fijó la referencia en la isla Coco, igualmente dentro de su mar territorial. De la misma manera, con Colombia se ubicó la línea limítrofe definitiva en el mar que se extiende a lo largo de las 200 millas.
El Mandatario costarricense destacó la importancia de esta fijación de límites en su cuenta de Twitter. “Luego de 30 años de negociaciones, ratificamos con Ecuador el Convenio sobre Delimitación Marítima”. Y agregó: “Acuerdo que firmamos hoy en las Islas Galápagos sella los límites marítimos entre Costa Rica, Ecuador y Colombia”.
Una vez reconocidos los límites sobre la base del ordenamiento jurídico internacional, Ecuador tendrá la administración de los derechos soberanos en la zona económica exclusiva con fines de manejo sustentable. Esto implica una comprensión sobre cómo manejar los recursos marítimos de manera técnica y respetuosa del ambiente.
Otro de los proyectos que se impulsará con la firma de los límites marítimos es el de la extensión de la plataforma continental, para lo cual se debe demostrar que la cordillera Carnegie parte de las islas Galápagos. La teoría es que el archipiélago es la punta de esta cadena montañosa que nace en el Pacífico y se dirige a Ecuador continental, lo cual añadiría otras 150 millas al mar territorial. /GFS/El Ciudadano.