Ecuador es un ejemplo de compromiso en el cuidado del mar (VIDEO)

Santa Cruz (Galápagos).-Durante el lanzamiento del documental Galápagos, lo que Darwin nunca vio, producido por el programa Mares Prístinos de la cadena internacional National Geographic, Ecuador renovó su compromiso de proteger la reserva marina de las islas Darwin y Wolf.
Esto fue reconocido por el biólogo Enric Sala, director ejecutivo de Pristine Seas, quien recordó que actualmente apenas el tres por ciento del mar está protegido. Sin embargo, países como Ecuador se han comprometido a proteger al menos el 10 por ciento del territorio marino. “Es una gota en un vaso muy grande, pero aun así es una gota muy valiosa, única e irremplazable. Esperamos que el ejemplo de Ecuador sea seguido por otros países en la región para cuidar la salud de ese mar que tanto nos da”, apuntó Sala, previo a dar paso al documental, cuya producción inició en diciembre de 2015.
El artista español Miguel Bosé, quien fue parte del proyecto Pristine Seas, calificó a las Islas Encantadas como más que un archipiélago, como un “molde irrepetible”. Por ello instó a cuidar este espacio natural, pues si algo le pasara “acabaremos por perder algo que es absolutamente único y que no existe en ninguna otra parte”, señaló.
En su corta intervención agradeció al Presidente de la República, Rafael Correa, por haber dejado en firme la decisión de conservar el mar de las islas Darwin y Wol al declarar dicho territorio como Santuario Marino, lo que se concretó mediante el Decreto Ejecutivo 968, firmado el pasado 21 de abril.
Por su parte, el ministro del Ambiente, Walter García, recordó que dicha declaratoria aporta con 38.000 kilómetros cuadrados al área de conservación, incrementando de 0,8 a 33 por ciento el área de no extracción de las islas. Esta visión contribuye a asegurar no sólo la vida de las especies, sino de todos los habitantes de la tierra, apuntó. LI/El Ciudadano