Condiciones dignas para más de 5.000 damnificados en Manabí
Portoviejo (Manabí).- 5.746 personas se encuentran en albergues del Ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES) en la provincia de Manabí. Aquí reciben una atención digna para afrontar esta crisis.
Son 26 albergues oficiales, los que cuentan con carpas estandarizadas según las reglas internacionales. Cada unidad tiene ventilación, esteras para los pisos y puntos de electricidad. En cada carpa se aloja una familia y si la familia posee más de 6 integrantes recibe una adicional.
Holger Catagua es uno de los albergados en “Los Esteros 1″. “No puedo quejarme porque es un sitio adecuado para estar, si bien no hay como su casa en este lugar estamos bien atendidos, recibimos camas, colchones y sabanas”.
El orden en los albergues se mantiene gracias al accionar de instituciones de Estado, como las Fuerzas Armadas, Policía, los ministerios de Salud, Educación y Inclusión Social, entre otras.
Alex Álvarez, de la misión de Cascos Azules, que se encuentra en cada albergue, señaló que se han establecido normas para la convivencia en armonía y se han dividido tareas por bloques.
“Son normas sencillas como mantener sus espacios limpios y no fumar. En lo que respecta a tareas se ha divido al albergue por bloques y según los días se turnan la preparación de alimentos, el lavado de sanitarios y el orden de comedor y vajilla”, señaló.
Por su parte Julietta Arboleda, coordinadora zonal del MIES, recalcó que los albergados reciben las tres comidas al día y que los menú de las mismas son elaborados en conjunto con nutricionistas. “Buscamos bienestar para quienes perdieron todo, para compensar un poco su dolor, por eso también contamos con duchas y baterías sanitarias dignas”, indicó.
En estos albergues también se encuentra personal de salud permanente en un punto de atención y personal del Mies que trabaja en actividades de distracción con poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores. /MVZ/El Ciudadano.