Saltar al contenido principal

Ecuador promueve la democratización y conservación del agua

Quito (Pichincha).- El agua es un elemento vital. Por eso que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como el día internacional de Agua, fecha en el que el planeta entero reflexiona sobre el valor de este recurso.

El Gobierno consiente de la importancia del agua promueve su conservación y su uso adecuado, incluso como generadora de energía.

Unas de las obras estratégicas es la construcción de ocho centrales hidroeléctricas que impulsa el cambio de matriz productiva para dejar de quemar combustibles fósiles y cuidar la naturaleza.

Asimismo, el Gobierno invirtió 1. 213 millones de dólares , en la construcción de una moderna infraestructura hídrica para riego y control de inundaciones.

Así, las hectáreas de riego se duplicaron de 172.000 a 351.311 hectáreas y el número de beneficiados por las mega obras de control de inundaciones paso de 200 .000 a  532 .00 habitantes.

El agricultor Carlos Ortiz, comenta que sus cultivos están protegidos gracias al proyecto de Control de Inundaciones Cañar y Naranjal, uno de los seis megaproyectos que tiene el país.

El correcto manejo del recurso hídrico  también se respalda en leyes que garantizan su democratización y conservación. Este es el caso de la ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua vigente desde 2014.

El asambleísta Raúl Tobar, miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, sostiene las ventajas de esta norma. “El  artículo 4 garantiza el derecho a los seres humanos a hacer uso sustentable del agua y los artículos 6 y 7 prohíben toda clase de privatización. Es decir que le da a la ciudadanía la facultad a hacer el uso debido del agua”, puntualiza.

Además, recalca que actualmente se está construyendo el Código Orgánico Ambiental cuyo objetivo es “crear un instrumento para alcanzar un equilibrio entre las personas, las comunidades, la naturaleza y fundamentalmente en el uso, acceso y aprovechamiento del agua”.

Por su parte,  Wilson Oña, asesor técnico de la Agencia de Regulación y Control de Agua, manifiesta que esta institución busca incentivar a los ecuatorianos a dar un uso adecuado al liquido vital, especialmente a los prestadores de servicios de tal manera de que se optimice la calidad y cantidad del agua.

“Nosotros hemos trabajado mucho. Primero en lo que es levantar un diagnóstico de la prestación de servicio en todo el país, hemos hecho visitas a los prestadores públicos y comunitarios así como también a los usuarios que hacen el aprovechamiento productivo, como agroindustrias, electricidad agua embotellada”

De esta manera, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, promueve el uso eficiente del agua para toda la ciudadanía y próximas generaciones. CD / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *