“Mis hermanos, Santiago y Andrés, nacerán una y otra vez en cada niño que vea la luz en este hospital”

Quito (Pichincha).- El hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendy es un reconocimiento a las madres que dejan hasta la vida por sus hijos. Por eso, esta nueva obra de la Revolución Ciudadana en Quito lleva el nombre de una mujer que luchó contra el gobierno de León Febres Cordero para conocer qué había pasado con sus hijos Santiago y Andrés Restrepo, desaparecidos durante ese régimen.
En la ceremonia de inauguración, María Fernanda Restrepo recordó la lucha de su madre Luz Elena. Ella contó que su madre inspiraba luz, pese a la tristeza que le embargaba por la desaparición de sus hermanos. De ahí que resaltó que cada espacio de la nueva maternidad refleja luz y por eso la lucha de su madre no morirá.
Emocionada dijo que el quinto niño que nació en este centro de salud se llama Andrés y el médico que lo atendió se llama Santiago, como sus queridos hermanos desaparecidos. “Mis hermanos, Santiago y Andrés, nacerán una y otra vez en cada niño que vea la luz en este hospital”.
Al final recordó la frase de su madre que tendrá un cuadro en un lugar privilegiado del hospital: “Por nuestros hijos hasta la vida”.
Por su parte, la ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó que este hospital dará atención integral y cuidado específico para las madres y los recién nacidos porque cuenta con los mejores equipos médicos para los recién nacidos y neonatos.
La Secretaría de Estado enfatizó que hay capacidad para 15.000 partos y 5.000 cesáreas al año. Añadió que trabajarán 664 servidores entre personal médico y administrativo. Destacó que también se ha pensado en la economía popular y solidaria del sector y por eso los administradores de los bazares y restaurantes son vecinos del barrio. GFS/El Ciudadano