Miles de turistas disfrutaron los actos culturales que Presidencia realizó por las Fiestas de Quito

“Quito Enamorado”, “El Panecillo, el campesino y la princesa”, “Cantuña y el diablo” y “El gallo de la Catedral” fueron las leyendas teatralizadas que la Presidencia de la República presentó el pasado 3, 4 y 5 de diciembre por los 481 años de Fundación de Quito, y en el que participaron miles de turistas y quiteños.
Apostados al pie del Palacio de Carondelet, los turistas fueron sorprendidos por actores que portaban trajes de la época colonial y que recitaban poemas de escritores emblemáticos como Arturo Borja y Dolores Veintimilla de Galindo.
“¡Y amarle pude al sol de la existencia!” recitaba un quiteño a su damisela, mientras ésta imploraba a la Virgen de Legarda sabiduría para no caer en el sufrimiento que provoca el desamor. Este fragmento es parte de la leyenda “Quito enamorado” en el que, también se disfrutó de los pasillos populares “El alma en los labios” y “Esposa”.
El objetivo de traer a la memoria las leyendas de Quito es mantener viva las tradiciones de la Carita de Dios. Un grupo de turistas colombianos que visitaron el Palacio destacaron la teatralización y aseguraron que se llevan una “linda historia del país”. Este grupo de jóvenes participó en la representación de la Leyenda “El gallo de la Catedral”, que se realizó en el salón de Gabinete del Palacio de Gobierno. Desde ésta sala se puede apreciar al famoso gallo que reposa en una de las cúpulas de la iglesia de la Catedral, en el centro histórico.
La música también fue parte del homenaje que realizó la Presidencia a la “Carita de Dios”. Desde el pretil los grupos “Valentino”, “Ternuras del Ecuador” y la banda de pueblo “Los Quiteñitos” pusieron a bailar a los turistas.
“Toro barroso”, “El chulla Quiteño”, “Mi Quito es un edén de maravillas” fueron coreadas, bailadas y aplaudidas. Una pareja de riobambeños que visitaban a su hija en Quito aprovecharon las fiestas y se dejaron llevar por la música.
Para éste 6 de diciembre, el Palacio de Carondelet ofrece los recorridos habituales hasta las 16h00 y el 7, se cierran las actividades con el “Relevo de Guardia” que al finalizar la ceremonia, la Banda Municipal de Quito interpretará un repertorio de música tradicional quiteña, cerrando los festejos de la Fundación de la Capital.