Alicia Bárcena: Ecuador invirtió en proyectos muy rentables a futuro

Quito (Pichincha).-La secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) participa en la VIII Conferencia Estadística de las Américas, que se realizará en Quito hasta el próximo jueves. En la cita, en la que participan 23 jefes de estadísticas de la Región, destacó la inversión social que ha realizado Ecuador en los últimos años.
¿Cómo ve la Cepal a Ecuador?
Lo vemos con muy buenos ojos. Porque pese a la desaceleración que está viviendo la Región y el mundo en general y en ese contexto tan difícil creemos que Ecuador está mucho mejor preparado que en décadas anteriores para enfrentar una situación como la que se está viviendo hoy mundo.
¿Ecuador es un ejemplo de la Región?
Ha tomado medidas muy claras para poder enfrentar los menores ingresos petroleros. Tiene una gobernanza fiscal mucho más afinada. Lo más importante que ha hecho el país en los últimos tiempos es el tema de la inversión. Ha invertido en proyectos muy rentables al futuro. Esa inversión en las seis hidroeléctricas que le va a permitir sustituir importaciones de derivados del petróleo y moverse hacia fuentes renovables de energía es fundamental. Ecuador, como Bolivia, son países que lograron potenciar la inversión pública y potenciar la inversión en capital por encima del gasto corriente.
La situación externa, ¿cómo afecta a los países de la Región?
La mayor parte de Sudamérica está en una situación similar, pero creo que el Ecuador está en una situación para poder enfrentar este tipo de embates tomando en cuenta su economía dolarizada. Yo creo que el Ecuador va a pasar este año y el próximo en una situación compleja como lo están pasando todos los países exportadores de petróleo. Es decir que el hecho de que China haya reducido su demanda de bienes básicos y la caída de los comodities, todo eso ha impactado en la finanzas públicas de la Región. Ecuador ha tenido la visión de cómo preparar la economía ecuatoriana.
En su intervención usted resaltó los logros de Ecuador
El país logrado reducir la pobreza a más de la mitad de puntos porcentuales de lo que había a finales de los 90’. Creo que todo esto genera confianza porque a pesar de ser una economía dolarizada y que se ha visto expuesta a una gran apreciación cambiaria que proviene del cambio de política monetaria de Estados Unidos creo que el Ecuador ha puesto medidas muy concretas para poder contrarrestar los efectos de la apreciación cambiaria. Se ha privilegiado el tema salarial en el tiempo y esto también le da más resiliencia los trabajadores hoy tenemos desaceleración y quizás va a hacer un estancamiento salarial pero parten de una buena base salarial que no es el caso de otros países. También la inversión pública que alza el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)./GFS/El Ciudadano