15 millones de dólares se invirtieron en rehabilitación del Vicente Rocafuerte

Guayaquil (Guayas) .- Dada la precaria infraestructura que tenía la institución símbolo de la educación guayaquileña, el Colegio Vicente Rocafuerte, el Gobierno Nacional debió someterla desde agosto de 2014 a una restauración integral. Hoy el plantel luce distinto y renovado.
Desde hace tres semanas los 4.560 estudiantes (2280 por jornada) ocupan ya las 60 aulas intervenidas, cuya remodelación tuvo una inversión de casi 15 millones de dolares, que incluyó la optimización de los espacios que ya existían y la recuperación de otros que habían dejado de funcionar por las falencias que poseían.
El Presidente de la República, Rafael Correa, recorrió el colegio la mañana del jueves 29 de octubre y destacó, en su intervención, que lo mejor que el Gobierno esta efectuando es invertir en educación de calidad para todas y todos, como parte fundamental de la justicia social.
La educación debe ser integral, destacó el Mandatario, quien recordó que antes, mientras hablaban de libertad y democracia, no tomaban en cuenta que no todos tenían las mismas oportunidades.
Crítico así, la visión anacrónica que no tomaba en cuenta a una educación fiscal de calidad, que se sumía en abandono y maltrato.
Este era el casi del viejo colegio Vicente Rocafuerte, que resultó afectado de falta de mantenimiento durante décadas.
“El fin de la economía no es cuadrar cuentas, sino el ser humano”, reflexionó el Primer Mandatario, haciendo hincapié en que la prioridad es fomentar y lograr una educación de calidad.
Tres fases tuvo la repotenciación del plantel, la primera comprendió los estudios técnicos, es decir, la consultoría de la parte patrimonial del plantel que tiene 173 años y de los bienes en general.
La segunda fase se enfocó en la intervención de las áreas no patrimoniales, como el estadio, coliseo cubierto y el auditorio, que fue inaugurado en marzo pasado, con la graduación de los estudiantes de tercero de bachillerato.
La última etapa se inició en noviembre de 2014 e implicó el trabajo de re adecuación de los bloques educativos. Esta etapa deberá ser concluida próximamente y rehabilitará también el Centro Cultural.
En materia de seguridad, el plantel cuenta con la instalación de cámaras en los exteriores del plantel, conectadas con el ECU-911. En el interior hay un circuito cerrado en patios y canchas, y una empresa de seguridad vigilará los otros accesos.
Los trabajos incluyeron la construcción de un bloque de 12 laboratorios. 6 son de Informática, 2 de Biología, 2 de Física y 2 de Química.
El colegio cuenta, además, con una sala de profesores renovada; un departamento de consejería estudiantil, con 20 psicólogos; salas de atención a padres de familia; un área de enfermería y oficinas administrativas, lo que lo hace alcanzar el estándar de una unidad del milenio.
En total se usaron casi 15 millones de dólares, estos recursos llegaron del cobro del seguro del helicóptero Dhruv en el que volaba el Presidente y que sufrió un lamentable siniestro por falla humana. /SD El Ciudadano