Saltar al contenido principal

Secom informa a la prensa (DOCUMENTO)

RESPECTO AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ELUSIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA SOBRE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES

El Ejecutivo envió el pasado 23 de octubre, a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica para evitar la elusión del Impuesto a la Renta sobre herencias, legados y donaciones.

Para su conocimiento, la propuesta se elaboró a partir del extenso diálogo ciudadano llevado a cabo en los últimos meses.

Con este proyecto de ley, el Ejecutivo busca evitar las actuales prácticas de grandes grupos económicos que evaden impuestos a las herencias, legados y donaciones, a través de transferencias a fideicomisos nacionales o extranjeros, así como la constitución de derechos de usufructo o de compañías en paraísos fiscales o en países con acceso restringido a la identificación de los socios, entre otras prácticas.

A propósito de titulares tendenciosos de medios como Diario El Universo, que el día de hoy tituló: “Impuesto a la herencia ha crecido 329%”, cuando se trataba de la recaudación, aprovechamos esta oportunidad para aclarar que dicho proyecto de ley no incluye incremento alguno en las cargas tributarias vigentes, por el contrario, se integra a las disposiciones actuales en esta materia.

El proyecto no es de carácter extraordinario sino ordinario. No tendrá, por tanto, que ser aprobado necesariamente en 30 días.

Lo recaudado se destinará a becas de educación superior para comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias. Esta propuesta busca que se distribuya la riqueza en poblaciones que han sido marginadas, durante siglos, con quienes, el país mantiene una deuda histórica.

VER Y DESCARGAR DOCUMENTO

RESPECTO A LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL FENÓMENO DE EL NIÑO

Como es de conocimiento público, el Fenómeno de El Niño es un evento climático mundial que produce el calentamiento de las aguas del mar y provoca fuertes inundaciones, así como sequía en distintos lugares del mundo. Como consecuencia, en Ecuador se incrementan las lluvias invernales, aumenta el nivel del mar y se elevan las temperaturas.

Ante la inminente presencia del fenómeno de El Niño en el país, cuya incidencia está prevista hasta el primer trimestre del 2016, informamos que el Gobierno Nacional ha tomado las medidas necesarias para enfrentarlo, sobre todo para proteger los sembríos gracias a la implementación de los proyectos multipropósitos y de control de inundaciones.

Frente a la alta probabilidad de que el Fenómeno ocurra este año, se han planificado tres etapas de acción en coordinación con los gobiernos locales.

Una primera etapa de Preparación, hasta diciembre de este año, en la que se realiza una identificación, planificación y ejecución de políticas y acciones para aprovechar los efectos positivos y mitigar los efectos negativos del Fenómeno de El Niño.

Una segunda etapa de Respuesta, hasta mayo del 2016, en la que se ejecutarán los planes de contingencia.

Y una tercera etapa de Recuperación y Rehabilitación, en la que se reactivarán las capacidades sociales, productivas y económicas afectadas por el fenómeno climático.

Cabe recordar que El Niño no causará afectaciones en la Amazonía, ni en las regiones con más de 1.500 metros de altura.

Las zonas susceptibles a deslizamiento están situadas en el perfil costero y sur del país. Para afrontar los estragos, se contará con la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y con todo el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para intervenir en casos de emergencia.

Recordamos que ahora contamos con cuatro nuevos proyectos multipropósito que permitirán mejorar el control de inundaciones: Bulubulu, que ya se encuentra operando y los proyectos Cañar, Naranjal y el Múltiple Chone, que entrarán a operar a finales de este año.

VER Y DESCARGAR DOCUMENTO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *