Ecuador aprueba 105 millones más en nuevos contratos de inversión privada

Quito (Pichincha).- El Consejo Sectorial de la Producción aprobó este martes tres nuevos contratos de inversión, por 105.289.945 dólares, los mismos que se desarrollarán en algunos de los sectores priorizados en el Código de la Producción: energías renovables y fabricación de productos para el cuidado personal.
En el sector de energías renovables, los convenios aprobados son con dos importantes empresas: Hidroalto Generación De Energía S.A. Y Soderal Sociedad De Destilación De Alcoholes S.A.; y en el sector de la fabricación de productos de cuidado personal, con la empresa Laboratorios Beautik S.A.
Estos contratos de inversión permitirán generar más empleo, sustituir importaciones y producir energía limpia con importantes beneficios económicos y sociales para el país.
Hidroalto Generación De Energía S.A. es una empresa que se encarga de la construcción, instalación, operación y mantenimiento del proyecto Hidroeléctrico Due para la autogeneración de energía y la venta de excedentes en la provincia de Sucumbíos; creando fuentes de empleo directo de 50 nuevos trabajadores e indirecto de 523 durante la etapa de construcción que durará tres años. Este convenio permitirá la adquisición de equipos de alta tecnología y capacitación preferente a profesionales y habitantes de la zona de influencia del proyecto.
Soderal Sociedad De Destilación De Alcoholes S.A., esta empresa del programa Ecopaís que produce 25.000 litros diarios de alcohol durante todo el año, de los cuales 18.799 litros diarios son para para EP Petroecuador. Con esta inversión la empresa podrá aumentar su capacidad de producción para biocombustibles y alcohol etílico. Se espera que entre en funcionamiento en julio del 2016.
Mientras que la empresa Laboratorios Beautik S.A., sustituirá la importación de 5.8 millones de unidades de productos de cuidado personal; además proveerá envases y tapas plásticas, empaques, apliques y etiquetas adhesivas. Este proyecto generará 57 nuevos empleos directos.
El Contrato de Inversión es el instrumento que se contempla en el Código de la Producción para estabilizar los incentivos tributarios hasta por un plazo de 15 años. De esta manera, se ratifica la confianza del sector privado hacia a las oportunidades que ofrece el Ecuador./ Producción/ KML El Ciudadano