Saltar al contenido principal

Presencia del Presidente Correa crea interés en Cumbre de Pueblos en Bolivia

Cochabamba (Bolivia).- Alrededor de 2.000 delegados de países de cinco continentes asisten a la II Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se desarrolla en la Universidad Univalle, en Cochabamba.

El encuentro social debate diversas temáticas en doce mesas, entre la que destaca la idea de crear un tribunal de justicia sobre cambio climático, para que los países que no cumplan las metas mundiales sean juzgados, precisaron los organizadores.

En este contexto, el Presidente boliviano, Evo Morales señaló que es necesario construir un sistema climático basado en la protección de los derechos de la madre tierra.

De igual forma, Morales responsabilizó al modelo capitalista del calentamiento global del planeta.

“El capitalismo es como el cáncer de la madre Tierra, pero pienso que todavía es un cáncer no maligno sino benigno (..) y tenemos la obligación de plantearnos políticas, programas y proyectos para erradicar ese cáncer benigno para salvar a la madre Tierra, la vida y la humanidad”, planteó.

En la cumbre participan líderes mundiales como Ban Ki moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.

Asimismo, la presencia del Presidente Rafael Correa genera expectativas entre los asistentes debido a sus propuestas claras para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, basado en el mejoramiento de la redistribución de la riqueza.

Oscar Llanque, representante del Ministerio del Ambiente de Bolivia, indicó que el Mandatario Correa ha emprendido cambios importantes en Ecuador. “El Pueblo ha elegido a un buen representante que expresa el sentir del pueblo con la búsqueda del Vivir Bien en armonía con la Pacha Mama”, enfatizó el funcionario de Estado.

El jurista y exmagistrado español Baltasar Garzón, quien promovió una orden de arresto contra Augusto Pinochet, coincidió con las propuestas del Presidente Correa en torno a la erradicación de la pobreza. Lamentó que la brecha de desigualdad -que cada vez es mayor entre los que más tienen y los que menos tienen- coincidan con quienes más agreden a los derechos de la naturaleza.

22109676991_15b09e7f2d_zEn tanto el canciller boliviano, David Choquehuanca, enfatizó que es necesario volver al ser humano integral, por ello, es necesario la armonía con la naturaleza. Afortunadamente, dijo, este concepto lo han entendido líderes progresistas de la región como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y Nicolás Maduro (Venezuela).

Las propuestas que se generen de este encuentro se presentarán en la COP21, la vigésima primera conferencia sobre el clima que se realizará en París, en diciembre próximo. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *