Saltar al contenido principal

La minería responsable deja obras y desarrollo al país

El Pangui (Zamora Chinchipe). – “La miseria no es parte del folclor”. Con esta frase, el Presidente Rafael Correa enfatizó -en la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio Arutam- en El Pangui, que la minería manejada de manera responsable trae desarrollo al país.

Como ejemplo de ello, expuso la construcción de este plantel que acoge a 1.121 estudiantes de las zonas urbanas y rurales de El Pangui, gracias a las regalías anticipadas del proyecto minero Mirador. La UEM tuvo un costo de 5 millones de dólares.

Tenemos desafío de vencer la pobrezae a sin perder la identidad, precisó en su intervención, al tiempo que alertó a no dejarse engañar por el discurso manipulador de la oposición, que asegura que la contaminación de los ríos proviene de la minería, cuando en realidad todo se debe a que los desechos orgánicos son botados a los afluentes.

Esta es la segunda Unidad Educativa del Milenio que se construye en Zamora Chinchipe y la novena en la Amazonía. Esto significa el 20% del total edificadas en el país, que ya suman 55.

Al respecto, el Presidente dijo que estas edificaciones no se construyen de forma arbitraria, sino que obedecen a un estudio adecuado, el que indica que un poco más de 1. 000 estudiantes es el número adecuado en un plantel educativo.

También señaló que lo ideal es contar con 6.000 UEM completas, que no es bueno tener 20.000 sin toda la infraestructura y equipamiento adecuado. Por ello le dijo a los estudiantes y padres de familia que deben cuidar el establecimiento y aprovecharlo para lograr una verdadera educación.

“Hay que aprovechar esta escuela y ojalá de tarde y noche sea copada por padres y jóvenes con estudios inconclusos, para que retomen sus estudios”, expresó el Mandatario.

El Jefe de Estado indicó que este tipo de obra demuestra que no existe el mentado exceso de gasto público que argumenta la oposición. “Ustedes y sus hijos se merecen lo mejor, y con justicia podemos acabar pobreza del país. Antes nuestra Amazonía era una región olvidada, ahora es una de las más atendidas en el país “, aseveró.

También recordó que antes el dinero que se producía en la Amazonía se destinaba en un 60% a las provincias grandes y nada quedaba para el desarrollo de las localidades de esta región. Hoy, en 2016 se iniciará -además- la construcción de la extensión universitaria de IKIAM.

Fue enfático al decir que pese a la situación económica que afecta hasta las grandes potencias del mundo, la obra en el Ecuador no se detiene, sobre todo en el tema educativo, pues para 2016 se tiene previsto construir más Escuelas del Milenio, donde de impartan educación inicial, básica y bachillerato.

Añadió que la principal inversión de un país es la educación y que Ecuador seguirá apostando a la calidad académica.

Por esta razón aseguró que toda la inversión en este sector se mantendrá, con el fin de seguir mejorando como ya lo han evidenciado las estadísticas en las que se refleja que la educación ecuatoriana en la región está en nivel medio, cuando antes de 2006 se ubicaba en una de las tres peores.

“No nos conformamos y nuestra meta es llegar a ser mejor de la región y el mundo”, finalizó el Presidente. / VM El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *