33 nuevos Centros de Salud tipo A para el Seguro Social Campesino

Ibarra (Imbabura).- El Seguro Social Campesino apoya la Revolución Ciudadana. Esto quedó demostrado en la multitudinaria concentración que se registró en el parque Bulevar Céntrica de Ibarra.
Con banderas, danzas y consignas, alrededor de 20.000 campesinos confirmaron su decisión de continuar con el proyecto de cambio en el país.
El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó que su Gobierno solo se somete a las grandes mayorías con quienes se ha construido sueños de e esperanza.
Él destacó la transformación del Seguro Social Campesino que en el 2006 apenas contaba con 175.000 afiliados y con familias, ahora hay 380.000 afiliados, que con sus familias suman 1′ 200.000 beneficiarios.
También recordó que los servicios de esta institución eran deficientes y precarios. Además, la pensión jubilar, que en tiempos del neoliberalismo era de apenas 3 dólares, hoy es de alrededor de 60 dólares.
El Jefe de Estado rememoró que las pensiones del Seguro Social campesino siguen siendo subsidiadas por el Gobierno. Ahora, que se tiene al fin un proyecto nacional que busca justicia y eficiencia, la oposición quiere volver al pasado. El Mandatario criticó que los mismos de siempre demuestran su fuerza con cierre de carreteras y no por la vía democrática: las urnas.
En este contexto, convocó a la ciudadanía a que reaccione frente a los violentos que pretenden frenar y destruir las obras que ha dignificado la vida de los ecuatorianos.
La educación bilingüe es otro pilar fundamental de la revolución Ciudadana, por ello, el Mandatario, ratificó que se impulsa este mandato constitucional en cada rincón de la patria.
El Primer Mandatario, además informó que se construirán 33 nuevos Centros de Salud tipo A para el Seguro Social Campesino con tecnología de punta y nivel mundial.
Finalmente, varios grupos de danza indígenas y afroecuatorianos demostraron a través de su arte el apoyo unánime del campesinado a la Revolución Ciudadana. JV/El Ciudadano
Prohibido olvidar
- En el 2006, el Seguro Social campesino solo tenía 334 médicos y 106 odontólogos que trabajan solamente 4 horas.
- Hoy, 684 médicos y 493 odontólogos que laboran trabajan 8 horas diarias.
-
En el 2006, existían 585 dispensarios médicos precarios, ahora, 659 dispensarios atienden a los campesinos con equipos de calidad.