Saltar al contenido principal

La propuesta del impuesto a las herencias se basará en una tabla progresiva

Girón (Azuay).- Durante la entrevista que el Presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo esta mañana con periodistas azuayos,  explicó que el impuesto a las herencias se va a basar en una tabla más progresiva, para que los que reciban más paguen más.

El Jefe de Estado recordó que durante el año pasado solo uno de cada 3.000 ecuatorianos recibió una herencia mayor que 35.000 dólares. Este es el monto planificado para gravar con un nuevo posible impuesto, según lo anunció el Mandatario en su informe a la nación del 24 de mayo pasado.

En ese acto explicó que esta propuesta busca consolidar la justicia social en el país. Hoy, en la entrevista, explicó en detalle ese principio y dijo que en el país existen media centena de familias que históricamente nos han dominado, pero la democracia se basa en la justicia y equidad para todos.

Por eso, sostuvo que la intención es que una persona que reciba una herencia de 35.000 dólares pague  un valor mínimo. “ Está hecho para los ricos, no es para la clase media ni los pobres. Que no nos asusten (…) Los que sí van a pagar mucho son los que reciben millones, eso se llama progresividad y es exponencial”.

El Jefe de Estado recordó que los ricos eluden el pago de impuestos y realizan fideicomisos en el extranjero y se firman en paraísos fiscales sin fecha.

Durante el Informe a la Nación manifestó que enviará un proyecto de Ley a la Asamblea Nacional para eliminar la exagerada acumulación de la riqueza con un nuevo sistema impositivo a las herencias superiores a los 100 salarios básicos.

Pero para que sea gravado se tomará en cuenta, por ejemplo, la cantidad que reciba cada heredero. Por ejemplo, si reciben un bien por un valor de 45.000 y son tres herederos ellos no pagarán el impuesto, porque cada uno tendría 15.000. Es decir, para pagar el impuesto cada uno debería recibir más de 100 salarios básicos.  /VMT El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *