“Las escuelas del milenio son un modelo para Latinoamérica y el mundo”

Quito (Pichincha).- En una entrevista concedida a diario El Telégrafo, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y El Caribe, Jorge Familiar, expresó que el organismo está interesado en llevar el proyecto de las Unidades Educativas del Milenio, que ha venido desarrollando el Gobierno Nacional en el país, a otras partes de Latinoamérica y del mundo.
El funcionario del Banco Mundial comentó que, durante su estadía en Quito con motivo de su participación en VIII Conferencia Internacional sobre Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional (CReCER 2015), visitó la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de Mayo, en la Mena Dos.
“Me quedé impresionado porque veo un esfuerzo en la dirección correcta”, dijo Familiar, quien explicó que el centro del análisis regional está en torno a la calidad de la educación, lo cual tiene mucho que ver con infraestructura, laboratorios, áreas de recreación adecuadas, así como docentes bien preparados, que motiven a los niños y jóvenes.
Durante la entrevista ofrecida al medio público, precisó que tuvo la oportunidad de conversar con un grupo de jóvenes que lo “dejaron impresionado por sus aspiraciones y ganas de progresar”.
“El Banco Mundial, como todas las instituciones, evoluciona… Nosotros estamos muy interesados en un proyecto sobre escuelas del Milenio y llevar ese esfuerzo a otras partes de Latinoamérica y del mundo, porque es un maravilloso modelo”, puntualizó.
En Ecuador hasta el momento se han construido 52 Unidades Educativas del Milenio, principalmente en sectores más vulnerables del país. Según información del Ministerio de Educación hasta el 2017 se tiene planificado entregar 300 centros educativos, sin embargo se requieren en total 900 para cubrir la demanda de educación de calidad. El Telégrafo – LI / El Ciudadano