Ecuador redujo el analfabetismo digital gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno

Quito (Pichincha).- El ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín, destacó los avances en el campo de las telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en beneficio de los ecuatorianos. Dijo, durante su rendición de cuentas efectuada en Manabí, que uno de los logros es la reducción del analfabetismo digital en siete puntos.
De acuerdo al Ministro, del 21,4% de ecuatorianos que eran analfabetos digitales en el 2012, hoy solo hay 14,4%. Eso gracias a las políticas públicas que impulsa el Gobierno y que fomentan la equidad y la inclusión de la población, a través de capacitaciones en TIC, como aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Dentro de los logros se destacó el Programa Infocentros Comunitarios con los cuales se disminuyó el analfabetismo digital en zonas rurales. Estos centros en 2014 capacitaron en el uso de las TIC, 146.691 personas y recibieron 3´633.271 de visitantes.
Se informó que actualmente Ecuador cuenta con el cable submarino de mayor capacidad de acceso a Internet en la Región, con 239,59 Gbps de capacidad. Por eso, hoy más hogares están conectados a Internet (1´306.448), lo que refleja un incremento en 1,6 veces el número de abonados, en el último año.
Se destacó que el país hoy cuenta con 42.758 km de fibra óptica y que hay 5´084.708 de abonados a la telefonía celular. Al igual que los países que se ubican a la vanguardia a nivel tecnológico, Ecuador ya posee Televisión Digital, que permite disfrutar de contenido con mejor calidad de audio y video.
El Ministro resaltó que los principales retos para el 2015 son: duplicar la penetración y velocidad de Banda Ancha Fija, duplicar la penetración de Banda Ancha Móvil, reestructurar la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), mejorar la calidad el Servicio Móvil Avanzado, con la asignación del espectro radioeléctrico para las operadoras móviles privadas, duplicar los ciudadanos alfabetizados, entre otros./Mintel/GFS/El Ciudadano