Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se fortalece con nuevo personal médico

Quito (Pichincha).- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, inauguró el tercer taller de inducción a los 120 médicos cubanos que se integran a las unidades de salud de la institución que forman parte de la red nacional de salud del país.
Espinosa anunció que los profesionales son médicos familiares, ginecólogos y pediatras, cardiólogos, oncólogos, anestesiólogos, radiólogos, nefrólogos, urólogos, traumatólogos y epidemiólogos. Con la incorporación de estos médicos cubanos suman 337 que trabajarán para optimizar los recursos de atención en salud, dentro del Convenio Marco de Cooperación Científica y de Asistencia Técnica, entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ecuador y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba que se firmó en agosto de 2013.
Nilda Villacrés, Directora del Seguro de Salud del IESS, dio la bienvenida al nuevo grupo de galenos a la vez que manifestó que gracias al apoyo y cooperación de los médicos cubanos se están mejorando los servicios que entrega el Seguro Social a sus asegurados.
El embajador de Cuba en Ecuador, Jorge Rodríguez, manifestó que la cooperación tomó fuerza a partir de la última visita del Presidente de la República, Rafael Correa, a Cuba en septiembre del 2013; sin embargo desde el 2006, médicos cubanos ya trabajaban en centros oftalmológicos en Ecuador. Asimismo, 25 galenos cubanos han llegado al país y son parte del programa para atender la enfermedad del pie diabético.
Con estos médicos se cubriría el 50% de déficit de especialistas en todo el país. La incorporación de los médicos familiares el IESS se enmarca en el modelo de atención Integral de Salud que promueve el Gobierno Nacional.
Los galenos familiares, ginecólogos y pediatras trabajarán 12 horas en unidades ambulatorias; y los especialistas en los hospitales del IESS./IESS – GFS El Ciudadano